La extraña renuncia de Isela Costantini: ¿Se fue o la invitaron a irse?

El anuncio sobre la renuncia de Isela Costantini, Presidente de Aerolíneas Argentinas, sorprendió a los empleados de la línea aérea de bandera. El cargo será ocupado por Mario Dell’Acqua, quien hasta ahora se desempeñaba como director general de Intercargo, la empresa de handling y servicios de rampa estatal.

Isela Costantini llego al Grupo Aerolíneas Argentinas en Enero de 2015. Es graduada en comunicaciones de la Universidad Católica Pontificia del Paraná, Brasil y tiene un MBA de la Universidad Loyola de Chicago, Estados Unidos, con especialización en Marketing y Negocios Internacionales. Dejó su cargo como presidente de General Motors para Argentina, Uruguay y Paraguay, para asumir el gran desafío de manejar los destinos de la compañía de todos los Argentinos en reemplazo de Mariano Recalde.

Synerjet es distribuidor exclusivo de Pilatus Aircraft en América Latina

Luego de un año de gestión en la empresa, demostró con hechos concretos que todo lo que se había dicho a su llegada no era tan así. Su principal objetivo fue poner orden y gestión administrativa al descontrol que encontró dentro de Aerolíneas Argentinas.

La gestión de Costantini tenía un gran desafío cuando asumió la presidencia: Eliminar los subsidios por parte del estado y hacer rentable -nueméricamente- la empresa. Un dato a tener en cuenta, es que se hace muy difícil enfrentar esa misión si uno no cuenta con ciertas herramientas, como por ejemplo los «Balances». Entender en que se gasta la plata es fundamental y así lo expresó en varias entrevistas que se le realizaron. «Se realizaban pagos por fuera de los sistemas administrativos», «hubo dos casos insólitos de personas que nunca fueron a trabajar a la empresa y cobraban un sueldo importante»«Aerolíneas ha sido gestionada desde lo político y no desde lo administrativo, entonces hay un resultado financiero muy negativo.» ó cuando también declaró que: «la nueva flota no se ha pagado y hay una deuda vencida».

Ante la superpoblación de empleados que se encontró en la empresa, la reducción de los aportes por parte del estado -recordemos que Costantini recibió menos de la mitad de lo que había solicitado para 2016-,  y las versiones de los despidos masivos que se generarían como parte del presunto «achique», Isela redobló la apuesta y aplicó sus conocimietos y experiencia de gestión. No solo logró reducir a la mitad el déficit diario, refinanciar los contratos con los fabricantes de aeronaves mejorando las tasas de interés. También sumo destinos, frecuencias y se estaba trabajando muy fuertemente en la optimización de los espacios en bodega con el objetivo de crecer en el mercado de la carga aérea, lo que indefectiblemente generaría mas ingresos a la empresa.

En reiteradas ocasiones se habló de su renuncia, la cual presento en varias oportunidades y le fue negada por el gobierno. Al conocerse la información de su renuncia, que según el comunicado oficial del Ministerio de Transporte expresa: «Motivan el alejamiento de Costantini razones personales.», fue inevitable recordar la frase de Isela: «Me iré de Aerolíneas el día que los empleados no me quieran más».

Es cierto que uno de los principales frentes de batalla que tuvo que enfrentar al mando de Aerolíneas, fueron los gremios. Y es que Isela desembarcó en la empresa con el rotulo de «CEO» y fue justamente esa experiencia la que hizo la diferenecia en su gestión. Se sentó a hablar con los gremios y no hubo mayores conflictos como muchos esperaban. Basta con ver las expresiones de los lideres sindicales de la empresa, como los son APLA (Pilotos) y APTA (Técnicos).

Pablo Biró, secretario general de la Asociación de Pilotos de Líneas Aéreas (APLA), definió ante la prensa como «una muy mala noticia la salida de Isela Costantini al frente de Aerolíneas Argentinas», y agregó, «Isela Costantini es una oportunidad perdida. Así como la pusieron, la sacan», «No renunció, fue echada. Renuncia es una forma de repetir el discurso político correcto». Además, responsabilizó a Gustavo Lopetegui, por esta decisión, y dijo no tener «ninguna expectativa» sobre su sucesor, Mario Dell’ Acqua.

Por su parte Ricardo Cirielli, secretario general de la Asociación del Personal Técnico Aeronáutico (APTA), declaró: «No había motivos para que fuera despedida». Y confesó que «cayó mal» su salida entre los empleados de la empresa. «Nos preguntamos por qué se tiene que ir una persona que hizo de la empresa algo mucho más eficiente de lo que es el Gobierno con el Estado», expresó. «Vi una persona triste, no a alguien que renuncia»«Me dijo que la habían llamado el día anterior para informarle que se tenía que ir», reveló Cirielli y aseguró que Costantini cometió un acto fallido en el que le confesó que ella también estaba «sorprendida» por su salida.

Como fue costumbre durante su gestión, Isela Costantini informó de su partida a los empleados del Grupo Aerolíneas por medio de una carta en la que debemos destacar algunas fragmentos como: «demostramos que se pueden lograr objetivos serios de forma profesional y transparente. Con diálogo y consistencia. Con trabajo en equipo.» ó «esta empresa tiene un enorme potencial, en gran medida dado por un equipo con un compromiso y un orgullo pocas veces visto.»

¿La llegada de las «LOW COST» podría haber sido el motivo de la partida de Costantini?

Probablemente la audiencia pública del próximo 27 de Diciembre, en la que el Ministerio de Transporte y la ANAC habilitarían indiscriminadamente el ingreso al país de nuevos operadores, podría haber sido uno de los principales motivos.

Se trata del primer acto de esas características desde 2005 y será el primer paso para formalizar el desembarco del Grupo Avianca (Avian Líneas Aéreas) y Flybondi, además del otorgamiento de nuevas Rutas para Andes y American Jet.

Y es que Isela Costantini como presidente de uno de los operadores locales (AR/AU) -y según lo indica la ley- podría presentar objeciones fundadas y demostrar que, el ingreso de nuevos operadores y la asignación de rutas/frecuencias podrían afectar a Aerolíneas Argentinas. De hacer eso, el resultado de la audiencia no sería el esperado por algunos y podría afectar ciertos intereses.

Al desplazar a Costantini de su lugar -no se realizarían objeciones durante la audiencia- queda el camino libre para que el resultado de la audiencia pública sea el esperado por Lopetegui y Macri. Recordemos que la familia del Presidente de la Nación le vendió al Grupo Avianca, la empresa MACAIR cuyo mayor valor es el Certificado de Explotador de Servicios Aéreos (CESA). Según trascendió, desde el gobierno intentaron que Costantini se mantenga en silencio y no objetara nada durante el acto de otorgamiento de rutas, pero ante la negativa de la funcionaria, lo mejor era correrla del camino.

 

Last Updated on 28/12/2016 by Sebastián Martín Ventola

Acerca de Sebastián Martín Ventola 2806 Articles
Realizador integral de contenidos audiovisuales por vocación, pero con genética aeronáutica. Fundador de CIRRUS Media y creador de "HANGAR X". A diferencia de mi padre y mi hermano mayor, quienes eligieron volar para vivir, yo decidí vivir para volar y así difundir esta "Inexplicable pasión por el vuelo". Contacto: sventola@hangarx.com.ar