Ciudad de Panamá, Panamá | El Aeropuerto Internacional de Tocumen, en colaboración con autoridades locales y organizaciones comunitarias, ha iniciado un esfuerzo conjunto para combatir los vertederos clandestinos en sus alrededores, una amenaza que afecta tanto la seguridad aérea como el bienestar de las comunidades cercanas.
Durante una reunión clave, que incluyó la participación del Municipio de Panamá, la Autoridad de Aseo Urbano y Domiciliario (AAUD), la Asociación Nacional para la Conservación de la Naturaleza (Ancon) y representantes de la junta comunal de Tocumen, se trazaron estrategias para enfrentar este problema de los vertederos clandestinos que pone en riesgo las operaciones del principal hub aéreo de Panamá.
Riesgos para la seguridad aérea
La acumulación de desechos en zonas cercanas al aeropuerto ha incrementado la presencia de aves carroñeras, como gallinazos, generando un mayor riesgo de bird strikes, colisiones entre aves y aeronaves que pueden dañar motores y otras partes críticas de los aviones.
De acuerdo con estándares internacionales, los aeropuertos deben mantenerse libres de acumulaciones de basura en un radio de 18 kilómetros. Sin embargo, un reciente sobrevuelo realizado por las autoridades de Tocumen identificó 14 puntos de acumulación de desechos o vertederos clandestinos, siete de los cuales fueron catalogados como críticos.
Aeroméxico lidera la lista de las aerolíneas más puntuales del mundo en 2024
«La seguridad de los vuelos es nuestra prioridad«, declaró José Ruiz Blanco, gerente general del Aeropuerto Internacional de Tocumen. «Este problema no es solo ambiental, sino también un asunto de seguridad operacional que exige una respuesta coordinada y urgente«.
Medidas inmediatas y colaboración comunitaria
Entre las acciones propuestas durante la reunión destacan:
- Campañas de concienciación ciudadana para evitar la acumulación de desechos.
- Recolección reforzada de basura en áreas críticas identificadas como «pataconcitos«.
- Coordinación con la comunidad local para implementar rutas específicas de recolección en zonas clave como La Siesta Vieja, Cabuya y Seremi.
Ovil Moreno, administrador de la AAUD, resaltó la importancia de la colaboración comunitaria: «Mañana mismo podemos comenzar a cerrar ‘pataconcitos’. Lo importante es atacar los que están en la vía pública y, si Tocumen nos puede ayudar, todo es bienvenido«.
Operaciones aéreas en Tocumen
El Aeropuerto Internacional de Tocumen realiza unas 450 operaciones diarias hacia más de 90 destinos en América y Europa, con la participación de 35 aerolíneas de carga y pasajeros.
Estas medidas no solo buscan proteger la seguridad de las operaciones aéreas, sino también reforzar la confianza de las aerolíneas y los viajeros en este importante centro de conexiones regional.
Con estas iniciativas, Tocumen reafirma su compromiso con la seguridad aérea y la sostenibilidad, demostrando cómo la colaboración entre entidades gubernamentales, comunidades y organizaciones puede generar un impacto positivo tanto en la aviación como en el medio ambiente.
VER AQUÍ LAS ÚLTIMAS NOTICIAS SOBRE AVIACIÓN
Last Updated on 14/01/2025 by Sebastián Martín Ventola