
Madrid, España | Los aeropuertos de la red de Aena en España registraron un inicio de año histórico, alcanzando los 19.801.425 pasajeros en enero de 2025, lo que representa un incremento del 6,1% respecto al mismo mes del año anterior.
Además, se gestionaron 174.488 movimientos de aeronaves (+5,2%) y se transportaron 95.824 toneladas de mercancía (+4,4%), consolidando la recuperación y expansión del tráfico aéreo en el país.
Madrid-Barajas y Barcelona-El Prat lideran el tráfico aéreo
El Aeropuerto de Madrid-Barajas se posicionó nuevamente como el de mayor actividad en España, con 5.198.143 pasajeros, registrando un crecimiento del 8,4% en comparación con enero de 2024.
Le sigue el Aeropuerto Josep Tarradellas Barcelona-El Prat, que movilizó 3.695.529 viajeros (+5,4%). Otros aeropuertos destacados fueron:
- Gran Canaria: 1.370.749 pasajeros (+6,2%)
- Málaga-Costa del Sol: 1.369.837 pasajeros (+1,9%)
- Tenerife Sur: 1.287.940 pasajeros (+6,8%)
- Alicante-Elche Miguel Hernández: 1.057.214 pasajeros (+10,3%)
- Palma de Mallorca: 909.795 pasajeros (+2,2%)
Este crecimiento confirma la consolidación del tráfico aéreo en España y el impacto positivo del sector en el turismo y la conectividad.
Récord en carga aérea: Madrid y Zaragoza a la cabeza
El tráfico de mercancías en Aena también marcó un récord en enero de 2025, consolidándose como el mes de mayor volumen de carga en la historia del operador aeroportuario.
- Madrid-Barajas lideró con 58.850 toneladas transportadas (+6,9%).
- Barcelona-El Prat registró 13.399 toneladas (-1,8%).
- Zaragoza aumentó su carga aérea un 7,5%, con 11.597 toneladas.
- Vitoria, a pesar de una leve caída del 3,9%, mantuvo un sólido desempeño con 5.732 toneladas.
Perspectivas para la temporada de verano 2025 en España
Con la vista puesta en la temporada de verano 2025, las aerolíneas han programado 246,8 millones de asientos en los aeropuertos de la red de Aena, lo que representa un incremento del 1,5% en comparación con la programación del año pasado.
FITUR 2025 cierra con récord de asistentes y refuerza su liderazgo en el turismo global
Los aeropuertos con mayor oferta de asientos para la temporada alta serán:
- Madrid-Barajas: 48 millones de asientos.
- Barcelona-El Prat: 42,9 millones de asientos.
- Palma de Mallorca: 33,3 millones de asientos.
- Málaga-Costa del Sol: 20,9 millones de asientos.
- Alicante-Elche Miguel Hernández: 14,7 millones de asientos.
- Gran Canaria: 10,4 millones de asientos.
- Ibiza: 9,5 millones de asientos.
El mayor crecimiento en capacidad aérea para el verano se concentra en las rutas hacia Asia-Pacífico (+38,9%), Norteamérica (+8,7%) y Latinoamérica (+6,1%), consolidando a España como un destino clave para el tráfico internacional.
España consolida su liderazgo en la aviación europea
El sólido inicio de año de Aena refleja la fortaleza del sector aéreo en España, con un crecimiento sostenido en pasajeros, carga y operaciones.
La expansión de la conectividad aérea y la recuperación del tráfico internacional posicionan a los aeropuertos españoles como piezas clave para la economía y el turismo del país.
Con estas cifras, España se consolida como uno de los mercados más dinámicos en la aviación europea, con perspectivas optimistas para el resto del año y una temporada de verano con fuerte demanda de vuelos.
Last Updated on 20/02/2025 by Sebastián Martín Ventola