
Ámsterdam, Países Bajos | En un paso clave hacia la modernización sostenible de su infraestructura, KLM y Transavia iniciaron formalmente la construcción de un hangar sustentable en la zona este del aeropuerto de Ámsterdam Schiphol.
Esta nueva instalación conjunta —bajo el nombre de KLM E&M Tech Center y Transavia Greenbase— será la primera de su tipo que ambas aerolíneas compartirán para tareas de mantenimiento, marcando un hito en la historia del grupo.
Te podría interesar: Iberia Mantenimiento gana el premio a la Mejor Iniciativa de Sostenibilidad 2025
El proyecto comenzó simbólicamente con la colocación de la primera piedra para el taller de Transavia, mientras que la sección correspondiente a KLM iniciará su construcción a lo largo de 2025. La entrega final está prevista para el transcurso de 2026.
Este nuevo centro de infraestructura aeroportuaria estará ubicado en el histórico Hangar 10 de Schiphol East, una instalación de 14.500 m² construida en los años 60 que será completamente renovada para cumplir con los más altos estándares de eficiencia energética.
Además del rediseño del hangar, el plan incluye la construcción de dos nuevos edificios de oficinas, alcanzando así una superficie total aproximada de 27.000 m².
Este será el primer hangar sin gas natural de KLM, lo que lo convierte en un edificio 100% eléctrico, alineado con los objetivos ambientales del grupo. Su diseño optimizado maximiza el ingreso de luz natural y se prevé que obtenga la certificación BREEAM, un estándar internacional en infraestructura aeroportuaria sustentable.
KLM y Transavia bajo un mismo techo
Por primera vez, KLM y Transavia realizarán operaciones de mantenimiento bajo una misma estructura, optimizando procesos técnicos, logísticos y de capacitación. La sinergia entre ambas compañías también se refleja en proyectos complementarios como The Link, el nuevo centro de entrenamiento de simuladores para pilotos de ambas flotas, que ya está en construcción.
«Hoy colocamos literal y simbólicamente la base de un hangar energéticamente eficiente y de un entorno moderno para los colegas que mantienen nuestros nuevos aviones Airbus», expresó Sylca Vellinga, VP de Real Estate & Facility Contracting de KLM.
Una inversión que refuerza el futuro sostenible de la aviación
El proyecto forma parte de los High Impact Projects del área de infraestructura de KLM, orientados a reducir el impacto ambiental de las operaciones aeroportuarias.
Esta nueva instalación no solo ofrecerá un entorno de trabajo optimizado, sino que también acompañará el proceso de renovación de flota con criterios de sustentabilidad y modernización tecnológica.
Con esta iniciativa, KLM y Transavia consolidan su rol de liderazgo en la transformación ecológica de la aviación, integrando prácticas sostenibles en todos los niveles de su operación —desde la compra de aviones hasta la forma en que se mantienen y operan— y reafirmando su compromiso con el futuro del transporte aéreo eficiente, limpio e innovador.
Last Updated on 16/04/2025 by Sebastián Martín Ventola