
Ciudad de México, México | En el marco del Día Mundial contra la Trata, Aeroméxico anunció una nueva fase de su compromiso institucional con la prevención del delito de trata de personas, superando ya el millón de personas alcanzadas a través de su exposición itinerante “Destino: Libertad. La ruta de la Trata de Personas”.
La muestra, inaugurada en julio de 2024, fue exhibida en el Museo Memoria y Tolerancia, así como en los aeropuertos de Ciudad de México y Cancún, y se espera que próximamente continúe su recorrido por otros aeropuertos estratégicos del país.
Leé también: Volaris presentó un Airbus A321 con diseño de Superman en alianza con Warner Bros.
Esta acción forma parte de la estrategia de sostenibilidad del Grupo Aeroméxico, que ubica la lucha contra la explotación humana como una de sus iniciativas insignia.
Nuevo protocolo contra la trata
En coordinación con distintas autoridades, la compañía llevó adelante en 2025 la tercera actualización de su protocolo de atención ante posibles casos de esclavitud moderna, originalmente implementado en 2016.
Esta herramienta interna permite a la tripulación y al personal de tierra detectar señales de alerta durante las fases de embarque, vuelo o arribo.
Gracias a esta política proactiva, entre 2019 y 2024, del total de posibles casos detectados, el 23% resultó positivo.

«Para nosotros es muy importante poder incidir en la fase de traslado y detectar posibles casos en nuestras operaciones. Todos los días trabajamos para mantenernos alerta y evitar que el destino de una persona cambie», afirmó Karen Farías, Directora de Sostenibilidad & ESG de Aeroméxico.
«Estos resultados son muestra del compromiso que tenemos para evitar este delito, convirtiéndonos en un referente a nivel internacional dentro de la industria aérea», agregó.
Impacto social y compromiso sostenido
El enfoque de Grupo Aeroméxico responde a la importancia de su rol dentro del sector transporte, una fase crítica en la cadena del tráfico de personas.
A través de capacitaciones continuas, campañas de concientización y cooperación con organismos públicos y privados, la aerolínea refuerza su posición frente a uno de los delitos más complejos del siglo XXI.
Según la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC), en América del Norte las víctimas de este delito se distribuyen en un 56% mujeres, 13% hombres, 25% niñas y 4% niños.
Estos datos refuerzan la urgencia de impulsar medidas efectivas de detección de víctimas y acciones preventivas dentro de los entornos aeroportuarios y de aviación comercial.
En un contexto global cada vez más exigente en términos de responsabilidad social, Aeroméxico continúa integrando buenas prácticas ESG como parte de su visión corporativa a largo plazo, posicionándose como una empresa comprometida con el bienestar social y la defensa de los derechos humanos.
Last Updated on 01/08/2025 by Sebastián Martín Ventola

















