
El Calafate, en la región de la Patagonia Argentina, es uno de los pocos lugares de la Tierra donde la combinación de vientos de montaña y el vórtice polar crean las llamadas «Ondas de montaña estratosféricas», las más altas del mundo.
Este logro fue alcanzado el pasado Lunes 31 de Julio y tuvo lugar durante su segunda temporada de vuelos de prueba en El Calafate, Argentina. Los pilotos JimPayne, Morgan Sandercock, Tim Gardner y Miguel Iturmendi consiguieron ascender con el «Perlan 2» hasta los 32.500 pies (9.906metros), la mayor altitud hasta la fecha.
Desde nuestra cuenta oficial de Twitter @HANGARX nosotros vamos informando minuto a minuto lo que pasa en cada uno de los vuelos del Perlan 2, aprovechamos la oportunidad para invitarlos a seguirnos. (Este fue uno de los Twitts del vuelo correspondiente al 31 de Julio de 2017)
[BREAKING NEWS] El #AirbusPerlanMission II: Despegó de #ElCalafate hace unas horas, alcanzó FL290 y continúa en ascenso. #Perlan2 pic.twitter.com/oytBgRr9Ap
— HANGAR X (@HANGARX) 31 de julio de 2017
Durante los dos próximos meses, el equipo de exploración compuesto por voluntarios y patrocinado por Airbus, se pondrá a la búsqueda de estas ondas con el objetivo de batir el récord mundial de altitud de 50.727 pies (15.462 metros) que consiguieron Einar Enevoldsen y Steve Fossett a bordo del Perlan 1 en 2006. En su recorrido y, dadas las características únicas del avión Perlan 2, éste seguirá recogiendo datos científicos sobre la atmósfera.
“Justo el mes pasado, el mundo fue testigo de otro recordatorio sobre la importancia de comprender el cambio climático con la fractura de la plataforma de hielo de la Antártida, provocando el desprendimiento de un iceberg del tamaño del estado de Delaware”, expresó Ed Warnock, CEO de Perlan Project. “Airbus Perlan Mission II nos permitirá estudiar una amplia variedad de fenómenos atmosféricos que nos proporcionarán modelos más precisos sobre las capas superiores de la atmósfera y el cambio climático, un asunto que preocupa a todos los ciudadanos del mundo”.
En 2016 el Airbus “Perlan 2” realizó su primer vuelo en El Calafate y HANGAR X realizó una cobertura Especial sobre su primer temporada de vuelos en El Calafate. A continuación, te mostramos como son los preparativos previos al vuelo y la puesta en el aire del único planeador presurizado en el mundo.
El «Perlan 2» no tiene motor, por lo que permite recoger muestras de aire de muy diversas altitudes, sin contaminar la atmósfera. A diferencia de un globo meteorológico, el planeador se puede dirigir y mantener sobre un área especifica, así como despegar y aterrizar en el mismo lugar.
Airbus Perlan Mission II estudiará los factores que intervienen en el cambio climático y también ofrecerá información valiosa sobre cómo afectan a los pilotos y al avión las turbulencias y la radiación producidas a gran altitud.

“Conforme aumenta la demanda de transporte aéreo, nos enfrentamos a más preguntas sobre la forma de realizarlo de la manera más eficiente y segura. La información que va a proporcionar Airbus Perlan Mission II tendrá un valor incalculable”, ha manifestado Allan McArtor, presidente de Airbus Americas. “Los hallazgos de Perlan nos ayudarán a dar forma al futuro del sector aeroespacial con innovaciones relacionadas con el diseño y la ingeniería, vuelos más eficientes e incluso sobre la información científica relacionada con los viajes a Marte”.
Last Updated on 10/08/2017 by Sebastián Martín Ventola