Nuevo sistema de Gestión de Afluencia del Tránsito Aéreo para el FIR-Ezeiza

El nuevo sistema denominado ATFM comenzó a operar el 21 de mayo pasado y en poco más de un mes ya demostró su capacidad de producir mejoras significativas en la circulación de los vuelos en el FIR – Ezeiza.

Este servicio inédito en el país, que le permitirá alcanzar un mayor equilibrio entre la capacidad del sistema aeronáutico y la demanda del transporte aéreo y otros sectores de la actividad. El nuevo servicio, denominado ATFM (sigla en inglés de Gestión de Afluencia del Tránsito Aéreo), comenzó a operar el 21 de mayo pasado en el FIR – Ezeiza y en poco más de un mes ya demostró su capacidad de producir mejoras significativas en la circulación de los vuelos.

HANGAR X - Nuevo sistema de Gestión de Afluencia del Tránsito Aéreo para el FIR - Ezeiza

¿Cómo opera el ATFM? Desde una dependencia especialmente creada para el nuevo servicio, un operador ATFM ejerce sus nuevas funciones, destinadas primordialmente a incrementar la eficiencia de las operaciones aéreas y elevar la seguridad operacional. En esta primera etapa, el servicio se brinda en la Región de Información de Vuelo Ezeiza (FIR Ezeiza).

Aeropuerto Carrasco: Beneficios exclusivos para pasajeros que viajan en el puente aéreo: Aeroparque - Montevideo - Aeroparque
HANGAR X - Aviación Últimas Noticias vía WhatsApp
Helicópteros Marinos
Synerjet es distribuidor exclusivo de Pilatus Aircraft en América Latina
Aerotec Latinoamérica - Representantes Oficiales de Tecnam Aircraft y Thrush

Todo espacio aéreo -como por ejemplo el área terminal BAIRES- tiene una determinada capacidad, que se conoce y varía en función de múltiples factores. Por citar algunos de éstos: el número de sectores en los que está dividido dicho espacio aéreo; la meteorología del momento, el estado funcional de los equipos de comunicaciones, las radio-ayudas y los radares de vigilancia; el tipo de tránsito (según las prestaciones de las aeronaves), condiciones de ascenso, crucero y descenso, los factores humanos, la tecnología disponible y los tipos de procedimientos instrumentales en uso.

Si se prevé que la demanda de tránsito supere la capacidad establecida, pueden aplicarse distintas medidas para equilibrar la capacidad y la demanda, por ejemplo, establecer un índice de salida para los despegues. De esta forma se evitan las innecesarias prolongaciones de los vuelos y se reducen las esperas en el aire, el consumo de combustible y las emisiones atmosféricas. El pasado fin de semana largo de mayo, el servicio ATFM logró que no se registren demoras de 15 minutos o más.

En distintos turnos de trabajo que cubren las 24 horas, el ATFM emplea a nueve personas, varias de las cuales fueron capacitadas en Brasil. EANA prevé la ampliación de este servicio a otras FIRs del país y la adquisición de software específico.

EANA trabaja a ritmo sostenido para producir los cambios deseados en los sistemas de navegación aérea del país, en beneficio de toda la comunidad aeronáutica. Apuntamos a elevar la seguridad operacional y la eficiencia de nuestro servicio, y estamos orgullosos de la puesta en marcha del ATFM, cumpliendo con nuestra premisa de innovar”, dijo al respecto Agustín Rodríguez Grellet, Presidente de EANA.

HANGAR X - Seguinos en Instagram @hangarx

Last Updated on 06/10/2020 by Sebastián Martín Ventola

Acerca de Sebastián Martín Ventola 3564 Articles
Realizador integral de contenidos audiovisuales por vocación, pero con genética aeronáutica. Fundador de CIRRUS Media y creador de "HANGAR X". A diferencia de mi padre y mi hermano mayor, quienes eligieron volar para vivir, yo decidí vivir para volar y así difundir esta "Inexplicable pasión por el vuelo". Contacto: sventola@hangarx.com.ar