
Empleados de Flybondi encabezan una campaña en defensa de sus fuentes de trabajo. La crisis por el COVID-19 y el pedido de Aeropuertos Argentina 2000 para cerrar la terminal aérea de «El Palomar», ponen en riesgo la fuente laboral de más de 1.000 personas
Buenos Aires, Argentina | Empleados de Flybondi en defensa de sus fuentes de trabajo – Primero fue la declaración de la Crisis Sanitaria por la pandemia del COVID-19, luego el cese de las operaciones aéreas comerciales regulares y luego, el concesionario del Aeropuerto Internacional de «El Palomar», pidió formalmente el cierre de la primer terminal aérea Los Cost de América Latina, al Organismo Regulador del Sistema Nacional de Aeropuertos.
A raíz de todo esto, los empleados de Flybondi -la primer línea aérea Low Cost de la Argentina- lanzaron una campaña de comunicación para visibilizar la importancia de que el Aeropuerto de «El Palomar» permanezca operativo, en defensa de su fuente de trabajo.
AVIACIÓN CIVIL: ANAC habilita los exámenes virtuales teóricos
De esta forma, los 570 trabajadores de Flybondi optaron por manifestarse de manera online durante 10 días. A través de publicaciones en Instagram, Facebook, Twitter, Tik Tok y LinkedIn (hashtag #ElPalomarNoSeVa) fueron desarrollando los motivos por los cuales se oponían al cierre y los logros obtenidos en El Palomar.
- Conectividad y desarrollo de economías regionales: Flybondi conecta a EPA con 16 destinos (nacionales y regionales). Muchas de las ciudades a las que hoy une hacía más de 18 años que no contaban con una nueva oferta aérea (Por ej. Posadas, Corrientes, Santiago del Estero).
- Crecimiento: Es el aeropuerto de Argentina con mayor crecimiento en 2019: tuvo un aumento del 55% en cantidad de pasajeros transportados. Además, en dos años logró posicionarse como el cuarto aeropuerto con mayor caudal de pasajeros de cabotaje en Argentina y sexto en pasajeros totales.
- Generación de empleo: Actualmente en la terminal trabajan más de 1.000 personas, de las cuáles el 80% viven en la zona cercana al aeropuerto de los municipios de Morón, Hurlingham y 3 de Febrero. Además, el nivel de actividad también genera empleo indirecto en remises y taxis, comercios, seguridad, alojamientos, entre otros.
- Primeros voladores: un aeropuerto low cost es central para poder ofrecer pasajes con tarifas bajas. Y gracias a esto, muchas personas pueden acceder a volar por primera vez. Flybondi transportó a más de 560.000 personas que pudieron viajar en avión por primera vez desde el Aeropuerto Internacional El Palomar y otros aeropuertos.

La Aviación Civil Argentina en Estado de Emergencia
Buenos Aires, Argentina | La Aviación Civil Argentina se encuentra totalmente paralizada desde el 16 de marzo. Pilotos sin volar, aeronaves sin mantenimiento y Talleres Aeronáuticos cerrados. Más allá del impacto económico, la Seguridad Operacional […]
Desde Flybondi detallaron en un comunicado de prensa, que la empresa logró desde sus inicios democratizar el avión como medio de transporte y unir ciudades que nunca habían tenido una conexión aérea, y tantas otras que hacía más de 18 años que no recibían una nueva oferta aérea.
Y agregaron que, en poco más de dos años, Flybondi obtuvo el 9% de cuota de mercado, y es la aerolínea con mayor nivel de ocupación en Argentina. De hecho, ya transportó a más de 2.8M de pasajeros, de los cuales 560 mil son personas que volaron por primera vez en avión.
VER AQUÍ LAS ÚLTIMAS NOTICIAS
Last Updated on 21/12/2020 by Sebastián Martín Ventola
Leave a Reply