Manteniendo su posición como el mayor operador de vuelos internacionales de América del Sur, LATAM Brasil operará en noviembre más de 1.800 vuelos internacionales en 26 rutas en el mercado brasileño
São Paulo, Brasil – Tras su receinte salida del Capítulo 11, LATAM Brasil espera recuperar durante noviembre hasta el 80% de su capacidad internacional (medida en ASK*) en comparcación con el mismo mes de 2019.
De esta manera y durante el mes de noviembre, LATAM ha programado más de 1800 vuelos en 26 rutas que conectan directamente a Brasil con otros países de América del Sur, América Central, América del Norte y Europa.
«Siempre hemos tenido esta responsabilidad de conectar a Brasil con el mundo y nos acercamos a fin de año con un nivel de recuperación muy sostenible en los vuelos internacionales», explicó Aline Mafra, directora de Ventas y Marketing de LATAM Brasil.
«Para 2023, ya anunciamos que volveremos a destinos como Johannesburgo, abriremos operaciones como Brasilia-Lima y estamos planeando otras novedades que anunciaremos próximamente», destacó Mafra.
Enfocados en la eficiencia de la compañía, en el último año y medio, LATAM ha crecido en Brasil y lidera el sector aéreo nacional e internacional en el país, según datos de ANAC.
Durante este período, la compañía siempre se ha mantenido como la aerolínea que más vuela desde Brasil al exterior, y ya ha reiniciado 21 destinos internacionales directos desde el país (había 26 antes de la pandemia).
Reconocen a LATAM como la «Aerolínea líder en Sudamérica»
Los destinos ya retomados son: Asunción, Barcelona, Bogotá, Boston, Buenos Aires/Aeroparque, Buenos Aires/Ezeiza, Ciudad de México, Frankfurt, Lima, Lisboa, Londres, Madrid, Mendoza, Miami, Milán, Montevideo, Nueva York, Orlando, París, Roma y Santiago.
Cabe destacar que en noviembre LATAM también inauguró la ruta Curitiba-Santiago y anunció para 2023 el reinicio de operaciones a Johannesburgo y el inicio de la ruta Brasilia-Lima.
Por último, desde la compañía destacaron otro hito importante, como la aprobación final del Joint Venture (JV) con Delta, que permitirá a los pasajeros acceder a más de 300 destinos entre Estados Unidos/Canadá y Sudamérica (Brasil, Chile, Colombia, Paraguay, Perú y Uruguay).
*ASK: sigla em inglés para Asientos por Kilómetro Oferecidos
VER MÁS NOTICIAS AQUÍ
Last Updated on 14/11/2022 by Sebastián Martín Ventola