Madrid, España La célebre Mafalda, el icónico personaje creado por el humorista argentino Quino, ha viajado desde Buenos Aires a Madrid a bordo de un vuelo de Iberia.
Esta travesía aérea, realizada en uno de los Airbus A350 de la aerolínea española, es parte de un homenaje que tendrá lugar en el Matadero de Madrid, donde la figura de Mafalda será instalada como un símbolo de reflexión y humor.
Te podría interesar: Iberia Mantenimiento está preparada para revisar motores Pratt & Whitney GTF
La escultura de Mafalda, realizada por el artista argentino Pablo Irrang, tiene unas dimensiones de 80 centímetros de alto y está hecha de resina epoxi pigmentada con cuarzo, lo que le da una resistencia especial para soportar el clima y la interacción de los visitantes.
La escultura está destinada a ocupar un lugar en el paseo del Matadero, un espacio donde esta pequeña filósofa argentina encontrará su nuevo hogar, cerca de la Casa del Lector, en el corazón cultural de Madrid.

El vuelo de Iberia en el que Mafalda viajó junto a su escultor fue un evento especial tanto para la aerolínea española como para los pasajeros, quienes compartieron su emoción en redes sociales al ver a la pequeña pensadora ocupando un asiento en la clase Business.
Mafalda y su legado cultural en Madrid
Madrid se convierte ahora en la ciudad número doce en acoger una escultura de Mafalda, quien sigue cautivando a generaciones con su visión crítica sobre la sociedad, la paz mundial y los valores de la humanidad.
A lo largo de los años, Mafalda ha ganado admiración en toda Latinoamérica y en países de Europa, como España, Italia y Francia, donde sus reflexiones y preguntas han encontrado eco entre lectores de todas las edades.
U-ELCOME demuestra uso de drones para rescates y entregas médicas en Zaragoza
Traducida a más de treinta idiomas, la obra de Quino ha trascendido las fronteras y continúa siendo una referencia de la cultura argentina y del pensamiento juvenil.
El Matadero de Madrid y la Casa del Lector albergarán la escultura, una colaboración entre la editorial Lumen, que publica las tiras de Mafalda en España desde 1970, y el Ayuntamiento de Madrid.

Según Pilar Reyes, directora de la División Literaria de Penguin Random House, Quino mantuvo una relación cercana con Madrid, ciudad que visitaba durante sus años de vida, encontrando en ella una «tribu» de amigos y una vida cultural que enriquecía su obra.
La llegada de Mafalda a Madrid es más que un tributo a un personaje de cómic; es un reconocimiento a la visión de Quino, quien usó a Mafalda para expresar temas sociales y humanos que siguen vigentes.
«Esta iniciativa es una manera de recordar y honrar a un artista que ha dejado una marca profunda en la cultura argentina y en la literatura gráfica mundial», destacó Reyes durante la ceremonia de inauguración de la escultura en Madrid.
La instalación de Mafalda en el Matadero refuerza el vínculo de Madrid con la cultura latinoamericana, brindando a los residentes y visitantes de la ciudad la oportunidad de encontrarse cara a cara con un personaje que ha sido, y seguirá siendo, voz de generaciones en busca de un mundo mejor.
VER AQUÍ LAS ÚLTIMAS NOTICIAS SOBRE AVIACIÓN
Last Updated on 31/10/2024 by Sebastián Martín Ventola