Aena activa el Plan Invierno 2024-2025 en 21 aeropuertos

Aviones en pista nevada del Aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas, parte del Plan Invierno 2024-2025 de Aena.

Madrid, España | Aena ha puesto en marcha su Plan Invierno 2024-2025 en 21 aeropuertos de su red, una estrategia destinada a garantizar la seguridad operativa en aeropuertos ante contingencias relacionadas con hielo y nieve. Esta iniciativa estará activa hasta el final de la temporada invernal.

Con un presupuesto asignado de 2,2 millones de euros, el plan contempla medidas preventivas, protocolos actualizados y el uso de equipamiento especializado para minimizar el impacto de las condiciones meteorológicas adversas en el tráfico aéreo.

Te podría interesar: LEVEL obtiene su Certificado de Operador Aéreo y entra en una nueva era

Los procedimientos establecidos incluyen un seguimiento continuo de las condiciones climáticas, la inspección del estado de pistas y plataformas, y el uso de materiales fundentes.

Synerjet es distribuidor exclusivo de Pilatus Aircraft en América Latina
HANGAR X - Aviación Últimas Noticias vía WhatsApp
Helicópteros Marinos
Aeropuerto Carrasco: Beneficios exclusivos para pasajeros que viajan en el puente aéreo: Aeroparque - Montevideo - Aeroparque
Aerotec Latinoamérica - Representantes Oficiales de Tecnam Aircraft y Thrush

Entre los aeropuertos que forman parte de esta estrategia se encuentran Adolfo Suárez Madrid-Barajas, Josep Tarradellas Barcelona-El Prat, Palma de Mallorca, Bilbao y Santiago-Rosalía de Castro, entre otros.

En el caso de los aeropuertos con uso militar compartido, como Albacete o Zaragoza, las acciones preventivas se realizan en coordinación con las autoridades militares.

Recursos de Aena para garantizar la seguridad con el Plan Invierno

Aena dispone de una flota de más de 200 vehículos especializados, entre los que destacan camiones quitanieves, barredoras y vehículos medidores del coeficiente de rozamiento.

Además, se cuenta con 500 toneladas de fundente sólido y 416.000 litros de fundente líquido para mantener las pistas en condiciones óptimas.

Vueling lanza vuelos directos de Barcelona a Tromsø, la puerta a las auroras boreales

Desde 2003, más de 16.480 trabajadores han recibido formación específica relacionada con el Plan Invierno, acumulando cerca de 145.620 horas de capacitación.

En la última temporada, 1.486 personas completaron cursos sobre el manejo de equipos y procedimientos para la retirada de nieve y hielo.

Protocolos y tecnología de última generación

El Plan Invierno también contempla el uso del Global Reporting Format (GRF) para evaluar y comunicar el estado de las pistas. Estas acciones permiten mantener altos estándares de seguridad y operatividad, minimizando los riesgos para aeronaves y pasajeros.

En caso de acumulación de nieve, las pistas se limpian utilizando una combinación de fundentes y maquinaria especializada, garantizando que el pavimento esté en condiciones óptimas para el despegue y aterrizaje.

Más vuelos internacionales conectarán con España en diciembre de 2024

Con esta estrategia, Aena refuerza su compromiso con la seguridad y la eficiencia operativa, adaptándose a las exigencias climáticas de la temporada invernal.

Este esfuerzo conjunto entre personal, compañías aéreas y agentes handling asegura que los aeropuertos españoles mantengan un nivel de respuesta adecuado frente a las adversidades meteorológicas.

HANGAR X - Seguinos en Instagram @hangarx

Last Updated on 11/12/2024 by Sebastián Martín Ventola

Acerca de Sebastián Martín Ventola 3564 Articles
Realizador integral de contenidos audiovisuales por vocación, pero con genética aeronáutica. Fundador de CIRRUS Media y creador de "HANGAR X". A diferencia de mi padre y mi hermano mayor, quienes eligieron volar para vivir, yo decidí vivir para volar y así difundir esta "Inexplicable pasión por el vuelo". Contacto: sventola@hangarx.com.ar