El Departamento de Transporte de los Estados Unidos (DOT, por sus siglas en inglés) ha aprobado formalmente el Acuerdo de Cielos Abiertos entre Estados Unidos y República Dominicana, marcando un hito en la aviación internacional para ambos países.
Este acuerdo bilateral establece un marco moderno para la relación en materia de transporte aéreo, alineado con los principios de política internacional de cielos abiertos y altos estándares de seguridad y eficiencia.
Te podría interesar: Argentina y República Dominicana acuerdan cielos abiertos para impulsar la conectividad
El Acuerdo de Cielos Abiertos elimina restricciones en la capacidad y frecuencia de los servicios aéreos, permitiendo derechos de ruta abiertos, un régimen de vuelos chárter liberalizado, derechos ampliados para operaciones de carga y mayores oportunidades de código compartido entre aerolíneas.
«Buenas noticias para la República Dominicana«, declaró el presidente Luis Abinader al anunciar la implementación del acuerdo. El mandatario destacó el trabajo del ministro de Turismo, David Collado, y otras autoridades por hacer posible esta iniciativa, que contribuirá al fortalecimiento de la conectividad aérea y el crecimiento económico del país.
Cielos Abiertos: Beneficios para viajeros y operadores
La implementación del acuerdo fomentará la competencia en el mercado aéreo, lo que se espera genere una reducción significativa en las tarifas aéreas. Esto beneficiará especialmente a los viajeros que buscan vuelos low cost entre República Dominicana y Estados Unidos.
Según el Instituto Dominicano de Aviación Civil (IDAC), la medida también impulsará el desarrollo del sector aeronáutico dominicano, permitiendo que las aerolíneas locales amplíen sus operaciones hacia diversas ciudades estadounidenses.
Arajet inicia vuelos desde Punta Cana conectando 14 destinos en América
Esta medida era muy esperada por la aerolínea de precios bajos Arajet, la cual se verá muy beneficiada y activará su plan de expansión, pudiendo conectar el sur del continente, con el norte. De esta manera, nace un competidor para Copa Airlines; por ejemplo en la ruta Buenos Aires – Miami, con una escala en Santo Domingo, en vez de Panamá.
«La República Dominicana avanza hacia un modelo de aviación más competitivo y eficiente, que beneficiará tanto a los viajeros como a las empresas del sector», afirmó Igor Rodríguez, director general del IDAC.
También resaltó que la reducción del 50% en el impuesto al combustible para aviación, implementada por el gobierno, complementará los beneficios del acuerdo.
Pratt & Whitney GTF obtiene certificación FAA para equipar los Airbus A321XLR
Con más rutas aéreas y frecuencias de vuelo, el acuerdo está diseñado para potenciar el turismo y el comercio entre ambas naciones. Los viajeros contarán con más opciones para volar a precios competitivos, lo que también incentivará la creación de empleos y el crecimiento económico.
Por último, este Acuerdo de Cielos Abiertos entre Estados Unidos y República Dominicana representa un avance significativo en la liberalización del transporte aéreo en el hemisferio occidental, ofreciendo beneficios tangibles para aerolíneas, viajeros y operadores del sector.
VER AQUÍ LAS ÚLTIMAS NOTICIAS SOBRE AVIACIÓN
Last Updated on 03/01/2025 by Sebastián Martín Ventola