Santiago, Chile | Con la llegada del verano 2025, SKY Airline ha revelado sus proyecciones de transporte de pasajeros para la temporada alta.
Entre diciembre de 2024 y marzo de 2025, la aerolínea estima movilizar a más de 2.2 millones de pasajeros, distribuidos en destinos nacionales e internacionales, consolidándose como una de las principales opciones de viaje en la región.
Te podría interesar: LATAM Airlines amplía su red de vuelos directos desde Chile hacia Uruguay, Argentina y Brasil
En el ámbito internacional, SKY espera transportar cerca de 677 mil pasajeros, destacándose rutas como Santiago-Lima con más de 175 mil viajeros, un 13% más que en el mismo período del año anterior.
Otros destinos destacados incluyen Río de Janeiro con 109 mil pasajeros, un aumento del 17%, y Florianópolis, con 102 mil pasajeros, reflejando un incremento del 58%.
«Este será el primer verano en el que operaremos la ruta directa entre Salvador de Bahía y Santiago», afirmó Franco Chaparro, gerente de Ventas de SKY Airline.
«Además, a partir del 18 de diciembre, ofreceremos vuelos entre Santiago y El Calafate, una conexión que permitirá a los chilenos disfrutar de destinos internacionales únicos». Entre estas rutas, la aerolínea espera movilizar a más de 15.700 pasajeros.
SKY Airline: Nuevas rutas y mayor conectividad
Entre los nuevos destinos internacionales SKY, destaca la incorporación de la ruta Santiago-El Calafate, que contará con dos frecuencias semanales desde diciembre. Este trayecto, de tan solo tres horas de vuelo, conectará Santiago con la Patagonia argentina, un atractivo turístico de gran relevancia.
Además, Florianópolis operará con 18 frecuencias semanales durante los meses de diciembre y enero, consolidándose como un destino clave para el turismo en verano.
En el mercado doméstico, SKY Airline proyecta más de 1.6 millones de pasajeros durante la temporada estival.
LATAM Cargo transporta el primer envío de salmón chileno fresco a Australia
Entre los destinos nacionales SKY, sobresalen rutas como Puerto Montt, con más de 218 mil pasajeros, y Antofagasta, con 162 mil pasajeros.
Asimismo, Calama e Iquique figuran entre las más demandadas, con 157 mil y 134 mil pasajeros, respectivamente.
Puerto Natales es una de las rutas con mayor crecimiento, proyectando un aumento del 53% respecto al verano anterior, con más de 26 mil pasajeros.
«Puerto Natales es la puerta de entrada a las Torres del Paine, un lugar que cada vez atrae a más turistas tanto chilenos como extranjeros», señaló Chaparro.
VER AQUÍ LAS ÚLTIMAS NOTICIAS SOBRE AVIACIÓN
Last Updated on 16/12/2024 by Sebastián Martín Ventola