Aerolíneas Argentinas reduce pérdidas y reporta superávit operativo en 2024

Aviones de Aerolíneas Argentinas en plataforma, destacando un Airbus A330-200 y un Boeing 737-700 con livery retro

Buenos Aires, Argentina | Aerolíneas Argentinas ha presentado su balance financiero correspondiente al año 2023, confirmando una pérdida de 220 millones de dólares.

No obstante, desde la compañía proyectan un superávit operativo de 20,2 millones de dólares en 2024, marcando un hito en su historia reciente y acercándola a estándares de autosustentabilidad.

Balance financiero y proyección de superávit

Durante los últimos 16 años, la línea aérea estatal ha registrado una pérdida operativa promedio de 400 millones de dólares anuales.

HANGAR X - Aviación Últimas Noticias vía WhatsApp
Synerjet es distribuidor exclusivo de Pilatus Aircraft en América Latina
Aerotec Latinoamérica - Representantes Oficiales de Tecnam Aircraft y Thrush
Aeropuerto Carrasco: Beneficios exclusivos para pasajeros que viajan en el puente aéreo: Aeroparque - Montevideo - Aeroparque
Helicópteros Marinos

Sin embargo, según lo expuesto por Fabián Lombardo, presidente de la aerolínea, el estado financiero de la compañía muestra una notable recuperación, con ingresos que por primera vez superarán los costos operativos.

«Este logro estuvo acompañado por una reducción de la deuda consolidada en dólares del 25%, sin afectar el nivel de caja de la compañía. Además, este año fue el de menor volumen de fondos devengados por el Tesoro Nacional desde la estatización de la aerolínea», destacó Lombardo.

Aerolíneas Argentinas seguirá volando a Merlo, con subsidios de la provincia

Asimismo, el directivo anticipó que, de mantenerse las proyecciones actuales, «en 2025 la compañía no requerirá financiamiento del Estado, sustentando toda su operación con ingresos propios».

Reducción de costos y optimización de recursos

El ajuste financiero implementado por Aerolíneas Argentinas ha sido clave en este proceso de recuperación. Entre las medidas adoptadas se encuentran:

  • Disminución del 13% en la planta de empleados, alcanzando el nivel más bajo en 14 años.
  • Eliminación de 85 cargos jerárquicos, incluyendo 8 direcciones, 20 gerencias y otras posiciones de gestión.
  • Negociaciones sindicales orientadas a mejorar la productividad del personal y la flota.

«El trabajo de este año estuvo enfocado en acercar a la compañía a los estándares de la industria y mejorar su resultado financiero para hacerla atractiva de cara a una futura salida al mercado», aseguró Lombardo.

Con estas decisiones estratégicas, la aerolínea de bandera busca consolidarse como un activo valioso, capaz de operar con independencia financiera y evaluar nuevas opciones de crecimiento.

El desempeño positivo proyectado para 2024 posiciona a Aerolíneas Argentinas en una fase de transformación clave, con el desafío de mantener su rentabilidad operativa y garantizar su competitividad dentro del mercado aerocomercial argentino e internacional.

HANGAR X - Seguinos en Instagram @hangarx

Last Updated on 20/02/2025 by Sebastián Martín Ventola

Acerca de Sebastián Martín Ventola 3681 Articles
Realizador integral de contenidos audiovisuales por vocación, pero con genética aeronáutica. Fundador de CIRRUS Media y creador de "HANGAR X". A diferencia de mi padre y mi hermano mayor, quienes eligieron volar para vivir, yo decidí vivir para volar y así difundir esta "Inexplicable pasión por el vuelo". Contacto: sventola@hangarx.com.ar