La aerolínea estadounidense anuncia una expansión clave de su red regional para el verano 2025-2026, con más frecuencias desde Buenos Aires, Sao Paulo y Montevideo.

Fort Worth, TX – Estados Unidos | American Airlines anunció una expansión significativa de su operación en Sudamérica para el verano 2025-2026, incorporando más vuelos desde Argentina, Brasil y Uruguay hacia Estados Unidos, y consolidando su liderazgo como la aerolínea con mayor presencia en la región.
«Como la mayor aerolínea estadounidense en Sudamérica, estamos orgullosos de continuar fortaleciendo nuestra presencia con vuelos récord en Buenos Aires y más servicios en Sao Paulo y Montevideo», expresó José A. Freig, vicepresidente de Operaciones Internacionales de American Airlines.
Te podría interesar: Iberia anuncia tres nuevas rutas de invierno y una gran apuesta por Brasil
Actualmente, la compañía opera más de 40 vuelos diarios en días pico a 14 destinos sudamericanos, respaldada por un equipo de casi 2.000 personas.
Refuerzo de conectividad para el verano 2025-2026
La programación para la próxima temporada alta incluirá más frecuencias, nuevas combinaciones de aeronaves wide-body y rutas estacionales clave, como se detalla a continuación:
Origen | Destino | Servicio ofrecido | Aeronave |
---|---|---|---|
Buenos Aires, Argentina (EZE) | Miami, Estados Unidos (MIA) | Cuatro vuelos diarios a partir del 18 de diciembre | Boeing 777-300, 777-200 y 787-8 |
Sao Paulo, Brasil (GRU) | Dallas Fort Worth, Estados Unidos (DFW) | Diez vuelos semanales a partir del 3 de diciembre | Boeing 787-9 y 787-8 |
Montevideo, Uruguay (MVD) | Miami, Estados Unidos (MIA) | Servicio diario del 3 de diciembre al 11 de febrero Tres vuelos semanales del 12 de febrero al 28 de marzo |
Boeing 787-8 |
Un compromiso con la región
American Airlines refuerza su operación con vuelos récord en Sudamérica, destacándose como la única aerolínea con vuelos directos entre Uruguay y Estados Unidos.
Además, la incorporación de más vuelos diarios y aeronaves de largo alcance permitirá más opciones de viaje entre Estados Unidos y Argentina, Brasil y Uruguay durante una de las temporadas con mayor demanda.
Estas acciones responden a la creciente demanda de conectividad aérea en América Latina, con una programación flexible y adaptada a los mercados más dinámicos de la región.
Last Updated on 28/03/2025 by Sebastián Martín Ventola