ANAC simplifica el trámite para importar piezas aeronáuticas en Argentina

Técnica aeronáutica trabajando en mantenimiento de aeronave tras nueva normativa de ANAC para la importación de piezas aeronáuticas

Buenos Aires, Argentina | La Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC) implementó una nueva medida que facilita la importación de piezas aeronáuticas.

Con la entrada en vigencia de la Resolución 235/2025, el proceso de autorización se agiliza mediante una declaración jurada digital, eliminando pasos burocráticos y reduciendo significativamente los tiempos.

Te podría interesar: Flybondi nombra a Natalia Odolinski como nueva líder de Operaciones Terrestres

Según la normativa, quienes deseen importar piezas aeronáuticas nuevas o usadas solo deberán completar un formulario con sus datos y el detalle de los productos.

Helicópteros Marinos
Aeropuerto Carrasco: Beneficios exclusivos para pasajeros que viajan en el puente aéreo: Aeroparque - Montevideo - Aeroparque
Aerotec Latinoamérica - Representantes Oficiales de Tecnam Aircraft y Thrush
Synerjet es distribuidor exclusivo de Pilatus Aircraft en América Latina
HANGAR X - Aviación Últimas Noticias vía WhatsApp

Una vez presentada la declaración jurada a través de la plataforma Trámites a Distancia (TAD), el sistema emitirá automáticamente el «Aviso de Importación para Productos del Sector Aeronáutico», que servirá como respaldo ante la Dirección General de Aduanas (DGA).

Desde la ANAC, aseguran que; «el trámite podrá completarse en un plazo máximo de cuatro días hábiles, sin necesidad de incluir documentación como la posición arancelaria, destino o manual de la aeronave».

H2 Un sistema más ágil y moderno para la importación piezas aeronáuticas

Esta iniciativa forma parte del proceso de modernización normativa aeronáutica impulsado por la ANAC junto con la Secretaría de Transporte y el Ministerio de Desregulación y Transformación del Estado. El objetivo es reducir los plazos administrativos, facilitar la gestión de repuestos y apoyar a las empresas del sector.

Desde la autoridad aeronáutica aseguraron que estas reformas ANAC 2025 buscan impulsar un sistema más dinámico y accesible, adaptado a las necesidades actuales de la industria, al tiempo que se mantienen los estándares de seguridad en la aviación civil.

ALTA impulsa diálogo sobre sostenibilidad y costos de combustible en la aviación regional

Esto representa un cambio significativo para talleres, operadores y empresas aéreas, que hasta ahora enfrentaban procesos más lentos y complejos para acceder a partes clave del mantenimiento de aeronaves.

El nuevo procedimiento, 100% digital y simplificado, contribuye a mejorar la eficiencia operativa del sector aerocomercial argentino, en un contexto donde la disponibilidad de piezas puede marcar la diferencia en la continuidad de las operaciones.

HANGAR X - Seguinos en Instagram @hangarx

Last Updated on 03/04/2025 by Sebastián Martín Ventola

Acerca de Sebastián Martín Ventola 3023 Articles
Realizador integral de contenidos audiovisuales por vocación, pero con genética aeronáutica. Fundador de CIRRUS Media y creador de "HANGAR X". A diferencia de mi padre y mi hermano mayor, quienes eligieron volar para vivir, yo decidí vivir para volar y así difundir esta "Inexplicable pasión por el vuelo". Contacto: sventola@hangarx.com.ar