LanzaJet logra producir combustible para jets a base de etanol a escala comercial

Tanque industrial de LanzaJet en la planta Freedom Pines, asociado a la producción de combustible para jets a base de etanol.

Chicago, IL – Estados Unidos | LanzaJet anunció que su planta Freedom Pines Fuels, situada en Soperton, Georgia, logró producir por primera vez combustible para jets a base de etanol en una instalación de escala comercial, marcando un avance sin precedentes para la industria global del combustible sostenible de aviación (SAF).

La compañía confirmó que la planta ya opera de forma integrada y continua, validando la tecnología alcohol-to-jet (ATJ) como una alternativa viable para la descarbonización del sector aéreo.

Leé también: Embraer activa su mayor proyecto de energía solar en Florida

Este logro llega tras más de 15 años de investigación, pruebas y colaboración internacional, y representa la primera vez que se transforma etanol en jet fuel con especificación ASTM en una planta completamente operativa.

Un avance clave para el futuro del SAF

LanzaJet destaca que este resultado llega en un momento crítico para la industria, cuando el Bio-Oil HEFA enfrenta limitaciones por disponibilidad global de aceites y materias primas.

La tecnología ATJ (alcohol-to-jet) abre una nueva vía para producir SAF a base de etanol a partir de fuentes abundantes como etanol, residuos agrícolas, biomasa, residuos sólidos urbanos y carbono reciclado.

«Hoy se demuestra lo que sucede cuando se unen innovación, resiliencia e ingenio para crear una nueva industria, superar desafíos y habilitar el crecimiento global», declaró Jimmy Samartzis, CEO de LanzaJet.

ZeroAvia y Hybrid Air Vehicles desarrollarán una versión de hidrógeno del Airlander 10

«Este es un importante punto de inflexión para LanzaJet y para la aviación mundial. Estamos en una posición única para influir en el desarrollo de esta industria en la próxima década», destacó.

La compañía afirma que su tecnología permitirá a países de distintos continentes desarrollar cadenas de suministro locales, fortalecer sus sectores agrícolas y mejorar la seguridad energética mediante la producción doméstica de combustibles sostenibles.

La primera planta comercial de etanol-a-jet del mundo

La instalación Freedom Pines Fuels es la primera del mundo en operar una solución ATJ integrada en un entorno industrial completo. Para ello, LanzaJet incorporó tecnologías FOAK (First-of-a-Kind) como:

  • Hummingbird®, de Technip Energies, que convierte etanol en etileno.
  • Un proceso de oligomerización desarrollado junto al Departamento de Energía de EE. UU. y LanzaTech.

LanzaJet indicó que la planta demandó una inversión superior a 300 millones de dólares, empleó a más de 300 trabajadores durante su construcción y generará alrededor de 65 puestos directos e indirectos durante su operación continua.

Ubicada a menos de 100 millas de Savannah, la instalación funcionará como modelo para futuras plantas ATJ alrededor del mundo.

Un combustible compatible con la aviación actual

El combustible para jets a base de etanol producido en Freedom Pines Fuels cumple con los estándares ASTM al ser mezclado con Jet A-1, lo que lo hace completamente compatible con aeronaves y sistemas de infraestructura existentes.

Esto significa que aerolíneas, gobiernos e industrias pueden adoptar esta tecnología sin cambios drásticos en operaciones o logística, acelerando la transición hacia combustibles con menor huella de carbono.

LanzaJet ya trabaja con proyectos en Estados Unidos, Australia, Japón, India, Reino Unido, Colombia, la Unión Europea, Medio Oriente y Kazajistán.

15 años que derivaron en un primer vuelo hacia la producción global

El desarrollo de esta tecnología comenzó en 2012 como parte de LanzaTech, avanzó a escala piloto y demostrativa, y logró la aprobación ASTM en 2016 para el uso de combustibles ATJ.

Los primeros vuelos comerciales con este tipo de combustible se realizaron junto a Virgin Atlantic en 2018 y All Nippon Airways (ANA) en 2019, pasos fundamentales para validar el desempeño del SAF basado en etanol.

AURA AERO abre sede y línea de producción en Florida para aviones híbridos

Con la operación comercial de Freedom Pines, LanzaJet afirma haber alcanzado la fase más desafiante: demostrar que la tecnología ATJ puede escalarse, integrarse y operar como una instalación comercial completa.

De esta manera, LanzaJet abre una nueva etapa para el SAF global, ampliando las posibilidades de producción, diversificando las rutas tecnológicas y fortaleciendo la transición hacia una aviación menos dependiente de combustibles fósiles.

HANGAR X - Seguinos en Instagram @hangarx
Acerca de Sebastián Martín Ventola 3666 Articles
Realizador audiovisual y comunicador con ADN aeronáutico. Fundador de CIRRUS Media y creador de HANGAR X, donde combina su pasión por el vuelo con la difusión de la industria aérea. Contacto: sventola@hangarx.com.ar