Es la primera renovación de los sistemas VOR realizada en Argentina en décadas, reemplazando 14 equipos que promedian los 30 años de antigüedad, con una inversión de 4 millones de dólares.
La Empresa Argentina de Navegación Aérea EANA, dejó inaugurado en el Aeropuerto de Tucumán un nuevo radiofaro VOR, en el marco de un plan de renovación de un total de 14 equipos, al cual le seguirán los del aeropuerto de San Luis y La Rioja.
Estos nuevos equipos -como el instalado en el Aeropuerto de Tucumán-, que reemplazan a otros de una edad promedio de 30 años, suponen un salto en tecnología, seguridad operacional y conectividad para los aeropuertos, por ser de gran utilidad para la navegación aérea -principalmente de la aviación general- y las aproximaciones a los aeródromos.
AVIACIÓN GENERAL: Nuevo conjunto de hélice Hartzell de 5 palas en material compuesto para King Air 200
El recambio de los 14 VOR tiene por objeto lograr que las operaciones en ruta y procedimientos instrumentales en el espacio aéreo argentino se desarrollen con mayor disponibilidad, precisión, integridad y continuidad. EANA adquirió estos sistemas con una inversión de 4.045.000 dólares.
A la inauguración del nuevo VOR de Tucumán le seguirán pronto las de San Luis y La Rioja, con la novedad del agregado de sistemas DME (Distance Measurement Equipment), que indican a los pilotos la distancia a la que vuelan respecto de una estación VOR/DME. Muchos procedimientos de aproximación convencionales, ampliamente empleados por la aviación civil y militar, se basan en esta combinación de sistemas.
AVIACIÓN COMERCIAL: La FAA propone una multa civil de $ 6.4 millones contra Lufthansa
Además, las estaciones citadas sirven en su mayoría como ejes de distintos espacios aéreos como ser aerovías, o puntos centrales en áreas terminales. En caso de la activación de algún plan de contingencia, los VOR/DME cobran mayor relevancia en el espacio aéreo, dado que gran parte de ellos integra alguna ruta considerada como de navegación convencional.
A Tucumán, San Luis y La Rioja le seguirán nuevos VOR en Bariloche, Córdoba, Corrientes, Ezeiza, Iguazú, Mar del Plata, Mendoza, Resistencia, San Fernando, San Juan y Salta. Su renovación asegura además la disponibilidad de equipamiento incluido en planes de contingencia internacionales.
Todos los equipos que comenzó a reemplazar EANA excedieron su vida útil recomendada de 15 años, a partir de la cual aumentan significativamente las necesidades de mantenimiento, sus costos, y los períodos de indisponibilidad por reparaciones o salidas de servicio eventuales.
AVIACIÓN AGRÍCOLA: La aviación agrícola es una herramienta para la aplicación de productos ecológicos
El siguiente detalle permite apreciar la antigüedad de los sistemas incluidos en esta renovación: Tucumán 38 años; San Juan 38; La Rioja 38; Corrientes 23; Mar del Plata 37; Córdoba 28; Bariloche 34; Iguazú 34; Ezeiza 29; San Fernando 28; Salta 27 y Resistencia 22, Mendoza 27, San Luis 28 años.
CLICK AQUÍ PARA VER MAS NOTICIAS
Last Updated on 26/12/2020 by Sebastián Martín Ventola
Leave a Reply