Ciudad de Panamá, Panamá | El Aeropuerto Internacional de Tocumen ha dado inicio a las pruebas de energización de su nueva subestación eléctrica, la cual jugará un papel fundamental en el suministro de energía seguro y confiable para la Zona Franca Fase 1 y la Terminal de Carga.
Este importante paso forma parte del programa de reforzamiento que se está llevando a cabo para incrementar la capacidad eléctrica y garantizar un sistema seguro en las operaciones de la terminal aérea.
«Uruguayos por Naturaleza», la nueva campaña de sustentabilidad de Aeropuertos Uruguay
Raffoul Arab, gerente de Tocumen S.A., destacó la importancia de estos trabajos y su impacto en la eficiencia operativa del aeropuerto. «Estamos comprometidos en fortalecer nuestras instalaciones para brindar un servicio de calidad a nuestros usuarios. La energización de la nueva subestación eléctrica es parte fundamental de ese proceso y nos permitirá contar con un suministro eléctrico confiable y seguro tanto en la Terminal de Carga como en la Zona Franca Fase 1».
Este proyecto -cuyo costo asciende a 17.7 millones de balboas-, está siendo ejecutado por la empresa Mota Engil Engenharia e Contrucao, S.A., y se encuentra en su fase final, alcanzando un avance del 98%. Actualmente se están realizando pruebas en los sistemas eléctricos, sanitarios, contra incendio y de agua potable.
Enrique Villegas, vicepresidente de Ingeniería y Proyectos del aeropuerto de Tocumen, también resaltó los beneficios de esta nueva infraestructura: «La subestación eléctrica no solo nos proporcionará un suministro constante de energía, sino que también reducirá significativamente el tiempo de interrupción en caso de incidencias o reparaciones de emergencia en el servicio público. Esto es fundamental para mantener la continuidad de las operaciones y brindar un servicio eficiente».
Estos avances forman parte del plan maestro de desarrollo, expansión y remodelación que está llevando a cabo Tocumen S.A. en la Terminal de Carga y la potenciación de la nueva Zona Franca Fase 1. Estos elementos son fundamentales para el desarrollo de la oferta logística integral de Panamá, fortaleciendo su posición como un centro de conectividad y facilitando el comercio y la inversión en la región.
El Aeropuerto Internacional de Tocumen continúa consolidándose como uno de los principales motores de desarrollo económico del país, apostando por la modernización de sus instalaciones y la mejora de sus servicios.
La energización de la nueva subestación eléctrica y la finalización de la Zona Franca Fase 1 son hitos importantes en este proceso, que permitirán potenciar la capacidad operativa del aeropuerto y brindar una experiencia de calidad a los viajeros y las empresas que operan en su interior.
Ciudad de Panamá, Panamá | Por segundo año consecutivo el Aeropuerto Internacional de Tocumen fue distinguido como el «Mejor Aeropuerto en América Central y el Caribe», de acuerdo con la encuesta de satisfacción realizada por […]
Aeropuerto Internacional de Tocumen el «Mejor Aeropuerto de América Central y el Caribe» según Skytrax
VER AQUÍ LAS ÚLTIMAS NOTICIAS
Last Updated on 13/06/2023 by Sebastián Martín Ventola