A pesar que, desde FeArCa se viene proponiendo la pulverización aérea para combatir el Dengue desde 2020, al día de hoy la enfermedad ha alcanzado cifras alarmantes en Argentina, llegando a un récord histórico de casos
Buenos Aires, Argentina | La Federación Argentina de Cámaras Agroaéreas (FeArCA) ha emitido un llamado urgente tanto al gobierno nacional como a los gobiernos provinciales para considerar la pulverización aérea y el uso de aviones agrícolas, como parte de la estrategia para controlar esta epidemia de Dengue, que está colapsando los sistemas de salud.
Con 129 muertes y más de 180 mil casos denunciados, el Dengue se ha convertido en una preocupación primordial para la salud pública en Argentina. Ante esta situación, FeArCA ofrece sus aviones y experiencia en pulverización aérea como una herramienta efectiva para combatir la propagación del mosquito transmisor del Dengue.
Agroactiva Vuela 2024: La industria aeronáutica junto al sector agropecuario
La pulverización aérea realizada por equipos y pilotos agrícolas ha demostrado ser una estrategia eficaz para reducir la población de mosquitos y, por lo tanto, el riesgo de transmisión del Dengue.
Los productos utilizados en estas pulverizaciones están aprobados por la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT), lo que garantiza su seguridad y eficacia.
Control del Dengue mediante pulerizaciones aéreas
Para llevar a cabo este programa de control del Dengue, FeArCA propone un enfoque integrado que incluya el control de larvas, el control de adultos y la aplicación aérea con aviones agrícolas.
Se ha consultado a expertos internacionales en esta materia, como aeroaplicadores de Brasil, Cuba y Estados Unidos, quienes han compartido sus experiencias y conocimientos.
Michael Parker, un aeroaplicador estadounidense con amplia experiencia en el control de mosquitos, destaca; «La principal ventaja del uso de aviones es la velocidad y la superficie que pueden cubrir en poco tiempo», y agregó que también utilizan el apoyo terrestre para controlar mosquitos.
Además, Parker destacó que realizan las aplicaciones durante la tarde-noche, logrando pulverizar múltiples ciudades, volando a una altura de 300 pies. «Durante una tarde-noche, cubrimos más de 10 mil hectáreas en tres regiones distintas», dijo.
Casos de éxito en la lucha contra el Dengue, utilizando la Aeroaplicación
Un caso de éxito notable es el de Cuba, que logró erradicar el Dengue en el año 2002 mediante una intensa campaña que involucró pulverizaciones aéreas, visitas casa por casa y medidas de higiene.
Esta experiencia demuestra el potencial de utilizar aviones agrícolas como parte de una estrategia integral para controlar el Dengue.
La experiencia de Brasil en la lucha contra el Dengue
Julio Kampf, Presidente del Instituto Brasilero de Aviación Agrícola (IBRAVAG), ha sido una figura destacada en el proyecto de control del mosquito en Brasil desde 2004.
Su experiencia y conocimientos en el campo de la aviación agrícola lo convierten en un referente en la lucha contra enfermedades transmitidas por mosquitos como el Dengue.
Kampf compartió los resultados de un estudio realizado después de las aplicaciones aéreas para combatir el mosquito Aedes Aegypti, vector principal del Dengue.
Según este estudio, en un área peridomiciliaria se logró una eliminación del 94% de los mosquitos tan solo tres horas después de la aplicación. En las áreas intradomiciliarias, la eliminación fue del 91% después de 24 horas.
Estos resultados son impresionantes y demuestran la efectividad de la pulverización aérea en la reducción de la población de mosquitos transmisores de enfermedades.
El mosquito Aedes Aegypti experimentó una reducción del 90,6% después de tan solo tres horas de aplicación. Además, con la aplicación de larvicida, el resultado alcanzó el 100%, lo que demuestra el potencial de esta técnica para controlar el ciclo de vida del mosquito y prevenir la propagación del Dengue.
Desde FeArCA instaron a las autoridades a considerar seriamente esta propuesta y a trabajar en conjunto para implementar medidas efectivas que permitan controlar esta epidemia y proteger la salud de la población.
«La colaboración entre el sector público y privado, junto con el uso de tecnología avanzada como la pulverización aérea, puede marcar la diferencia en la lucha contra el Dengue en Argentina», concluyeron desde FeArCa.
VER AQUÍ LAS ÚLTIMAS NOTICIAS SOBRE AVIACIÓN
Last Updated on 08/04/2024 by Sebastián Martín Ventola