Autorizan contratación de personal extranjero en aerolíneas

Argentina: Autorizan contratación de personal extranjero en aerolíneas

Buenos Aires, Argentina – El Poder Ejecutivo ha delegado en la Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC), por medio del decreto Nº 844/2024, la facultad para otorgar autorizaciones que permitan la contratación de personal extranjero en aerolíneas aerocomerciales y el uso de aeronaves de matrícula extranjera en el país.

Desde la cartera de Transporte explicaron que; «Esta medida, que fue publicada en el Boletín Oficial, busca fomentar las inversiones en el sector y mejorar la conectividad aérea en toda Argentina».

Te podría interesar: Flybondi ofrecerá Servicio de Handling a otras aerolíneas

Esta nueva normativa marca un nuevo paso dentro del reordenamiento legislativo aerocomercial, ya que hasta el momento solo el Poder Ejecutivo Nacional tenía la capacidad de otorgar este tipo de permisos.

Helicópteros Marinos
Synerjet es distribuidor exclusivo de Pilatus Aircraft en América Latina
HANGAR X - Aviación Últimas Noticias vía WhatsApp
Aeropuerto Carrasco: Beneficios exclusivos para pasajeros que viajan en el puente aéreo: Aeroparque - Montevideo - Aeroparque
Aerotec Latinoamérica - Representantes Oficiales de Tecnam Aircraft y Thrush

Ahora, con esta delegación de competencias, la Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC) será la responsable de emitir autorizaciones para la operación de personal extranjero y aeronaves de matrícula internacional, siempre bajo los estándares internacionales vigentes.

Decreto 844/2024: Objetivos de la nueva medida

Este decreto se alinea con las políticas de desregulación llevadas adelante por el Gobierno Nacional, que buscan incrementar la competitividad en el mercado aéreo y ofrecer a los pasajeros una mayor diversidad de servicios aerocomerciales.

La medida también está diseñada para agilizar los trámites administrativos en el sector, permitiendo a las aerolíneas una mayor flexibilidad en la contratación de personal especializado de otros países y en la operación de aeronaves registradas en el extranjero.

«La ANAC tendrá ahora la responsabilidad de reglamentar técnicamente los Artículos 106 y 107 del Código Aeronáutico, creando un marco regulatorio que permita una armonización con los estándares internacionales y regionales en cuanto a las operaciones aéreas», agregaron desde Transporte.

Esta normativa fomentará una mayor integración con los mercados internacionales, generando un entorno más atractivo para las inversiones extranjeras en la industria aerocomercial argentina.

Impacto en la conectividad y el mercado aerocomercial argentino

«La delegación de estas nuevas funciones a la ANAC se inserta en un contexto de crecimiento y expansión del mercado aerocomercial en Argentina, donde se busca reforzar la conectividad federal, facilitando que más personas puedan acceder al transporte aéreo», informaron desde la seretaría a cargo de Franco Mogetta en un comunicado.

«Con estas modificaciones, se espera que más aerolíneas puedan ingresar al mercado argentino, incrementando la competitividad y bajando los costos para los usuarios», agregaron.

SOSTENIBILIDAD: Primer vuelo del avión eléctrico argentino AVIEM 100 Epower

El Decreto 844/2024 también procura que la normativa nacional se mantenga en sintonía con los acuerdos internacionales en materia de comercio de bienes y servicios, favoreciendo un entorno comercial más flexible y competitivo para las aerolíneas nacionales e internacionales.

Este avance, según el comunicado oficial del Gobierno, garantiza la seguridad operacional y la eficiencia del sistema de transporte aéreo en el país, contribuyendo al desarrollo de una oferta más accesible y diversa para los pasajeros argentinos.

HANGAR X - Seguinos en Instagram @hangarx

VER AQUÍ LAS ÚLTIMAS NOTICIAS SOBRE AVIACIÓN

Last Updated on 30/09/2024 by Sebastián Martín Ventola

Acerca de Sebastián Martín Ventola 3565 Articles
Realizador integral de contenidos audiovisuales por vocación, pero con genética aeronáutica. Fundador de CIRRUS Media y creador de "HANGAR X". A diferencia de mi padre y mi hermano mayor, quienes eligieron volar para vivir, yo decidí vivir para volar y así difundir esta "Inexplicable pasión por el vuelo". Contacto: sventola@hangarx.com.ar