Buenos Aires, Argentina | Argentina ha dado un nuevo paso en la modernización de su Fuerza Aérea, tras la firma de un acuerdo con los Estados Unidos que complementa la adquisición de los cazas F-16, marcando un hito histórico en el ámbito de la defensa nacional y en la relación estratégica entre ambos países.
El acuerdo, concretado por el ministro de Defensa, Luis Petri, y el embajador de los Estados Unidos, Marc Stanley, contempla la adquisición e integración de los F-16, junto con un paquete de soporte logístico, formación avanzada y tecnología de última generación.
Te podría interesar: Embraer y la Fuerza Aérea de Brasil expanden las capacidades del C-390 Millennium
«Seguimos haciendo historia en la Defensa Nacional: firmamos la primera LOA (Carta de Oferta y Aceptación) con el Embajador de los Estados Unidos Marc Stanley para la adquisición e integración de equipos y capacidades de primer nivel para el programa F-16 en la Argentina«, destacó Petri.
La incorporación de los F-16 para la Fuerza Aérea Argentina posiciona al país en un grupo selecto de 29 naciones que operan esta aeronave de cuarta generación, reconocida como uno de los cazas multirol más exitosos del mundo.
«Estos avances reflejan el compromiso del presidente Javier Milei con la modernización de nuestras Fuerzas Armadas, garantizando la seguridad de todos los argentinos y la soberanía de nuestro territorio», subrayó el ministro argentino.
Fuerza Aérea Canadiense firma contrato por 19 entrenadores Pilatus PC-21
El acuerdo incluye, además, la incorporación de tecnología avanzada en áreas como comunicaciones, guerra electrónica y transmisión de datos. Esto permitirá a la Fuerza Aérea Argentina recuperar capacidades estratégicas que no tenía desde hace años.
Detalles del programa F-16 para la Fuerza Aérea Argentina
El convenio permitirá a Argentina operar los cazas adquiridos a Dinamarca, mientras que la infraestructura técnica y humana de la Fuerza Aérea Argentina se fortalecerá con formación de excelencia para pilotos y personal técnico. Entre los beneficios clave también se encuentra el acceso a armamento de última generación y un soporte logístico integral.
El embajador Marc Stanley destacó: «Este acuerdo no solo fortalece la relación bilateral entre Estados Unidos y Argentina, sino que proyecta a la Fuerza Aérea Argentina modernización hacia estándares internacionales, preparándola para los desafíos del siglo XXI».
La integración de los cazas multirol F-16 promete no solo mejorar el control del espacio aéreo argentino, sino también dotar al país de una capacidad de disuasión robusta frente a amenazas externas.
Boeing producirá 15 nuevos KC-46A Pegasus para la Fuerza Aérea de EE. UU.
«La adquisición de los F-16 fortalece la capacidad de disuasión y control del espacio aéreo argentino«, señalaron desde el Ministerio de Defensa. Este salto tecnológico y estratégico apunta a garantizar la soberanía nacional y proyectar una fuerza militar acorde a los desafíos actuales.
Con este acuerdo, Argentina se posiciona como un actor relevante en el ámbito militar regional. Además de fortalecer su defensa, el país estrecha lazos con Estados Unidos, considerado un socio estratégico clave en la provisión de tecnología avanzada y formación de primer nivel.
«El programa F-16 proyecta a la Fuerza Aérea hacia el siglo XXI, marcando un cambio generacional y profesional sin precedentes«, concluyó Petri.
Con la incorporación de estos aviones, la Fuerza Aérea Argentina da un paso firme hacia la modernización y fortalece su posición como un actor clave en la seguridad regional y global.
VER AQUÍ LAS ÚLTIMAS NOTICIAS SOBRE AVIACIÓN
Last Updated on 16/12/2024 by Sebastián Martín Ventola