Buenos Aires, Argentina | El gobernador de la Provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, sorprendió esta mañana al sugerir que Aerolíneas Argentinas podría quedar bajo la gestión provincial, una idea que abre el debate sobre el futuro de la aerolínea de bandera en un contexto de incertidumbre económica y propuestas de privatización.
Kicillof enfatizó que la Provincia de Buenos Aires podría asumir la responsabilidad de gestionar la compañía para «fortalecer su rol estratégico» en la conectividad del país.
Te podría interesar: LATAM y Aerolíneas Argentinas anuncian acuerdo de código compartido en Sudamérica
«Es fundamental que una empresa como Aerolíneas sea gestionada pensando en la integración de todo el territorio. La Provincia podría asumir ese desafío», afirmó el gobernador.
La propuesta surge en un momento clave para la aerolínea, propiedad del Estado desde su renacionalización en 2008. En el debate también han surgido preocupaciones sobre los desafíos financieros y operativos que implicaría una transferencia a la órbita provincial.
Debate sobre el futuro de Aerolíneas Argentinas
Aerolíneas Argentinas desempeña un papel crucial en el transporte aéreo del país, conectando provincias, promoviendo el turismo interno y llegando a ciudades que otras compañías prefieren no volar.
Sin embargo, la posibilidad de trasladar su gestión a la Provincia de Buenos Aires genera interrogantes sobre la viabilidad económica y las implicancias operativas de esta medida.
En el sector aerocomercial se comenta que un cambio de este tipo podría implicar importantes desafíos legales y financieros. «Es necesario evaluar si esta idea es viable desde un punto de vista financiero y operativo. Aerolíneas Argentinas tiene un impacto nacional que va más allá de los límites de una provincia», afirmó un especialista.
Kicillof también dejó claro que su administración está dispuesta a adquirir acciones de la compañía en caso de que el gobierno nacional avance hacia una privatización. El gobernador subrayó que la aerolínea genera un impacto positivo estimado en 2.665 millones de dólares para la economía de la provincia y sostiene más de 81.000 empleos directos e indirectos.
Impacto social y económico en debate
La propuesta del gobernador también ha generado reacciones entre distintos sectores. Mientras algunos sindicatos ven con buenos ojos una mayor regionalización de la aerolínea bajo un modelo estatal, expertos advierten sobre los riesgos de descentralizar la administración de una empresa que impacta en todo el país.
Kicillof ha destacado que cualquier medida que implique cambios en la administración de la aerolínea debe considerar su impacto social y su rol en la integración del territorio.
JetSMART amplía su flota en Argentina y sumará más vuelos en 2025
En este sentido, su administración se comprometió a dialogar con trabajadores, gobernadores y sectores estratégicos para evaluar opciones que aseguren la continuidad de la empresa bajo control público.
«Estamos decididos a evitar cualquier desmantelamiento o venta de Aerolíneas Argentinas«, declaró el mandatario, subrayando que la conectividad y el desarrollo económico dependen en gran medida de la aerolínea de bandera.
¿Qué implicaría la gestión provincial de Aerolíneas Argentinas?
De concretarse, la transferencia de Aerolíneas Argentinas a la Provincia de Buenos Aires abriría un nuevo capítulo en la historia de la empresa. Esto no solo podría impactar en la forma en que opera, sino también en su alcance nacional e internacional.
Por ahora, no se han presentado detalles específicos sobre cómo se implementaría esta propuesta, pero el anuncio ha puesto en el centro del debate el modelo de gestión estatal y su impacto en sectores estratégicos como el turismo y el empleo.
Last Updated on 16/12/2024 by Sebastián Martín Ventola