La Paz, Bolivia | La aviación comercial en Bolivia atraviesa un panorama complejo en 2024, con una disminución del 4.9% en el tráfico total de pasajeros en comparación con el año anterior.
Según el informe ALTA Aviation Insight Bolivia, este retroceso está liderado por la caída del 7.9% en el mercado doméstico, mientras que el tráfico internacional muestra una tendencia positiva, con un aumento del 5.8%.
Te podría interesar: Aeroméxico Cargo potencia su capacidad operativa con nueva terminal doméstica
El informe detalla que el tráfico doméstico alcanzó los 5.1 millones de pasajeros, frente a los 5.5 millones registrados en 2023, evidenciando las dificultades en la recuperación de rutas clave, como la conexión entre La Paz y Santa Cruz de la Sierra.
En contraste, las rutas internacionales, especialmente hacia Sao Paulo, destacaron por su dinamismo, acumulando 246.000 pasajeros durante el año.
Desafíos estructurales en el sector aéreo boliviano
El informe de ALTA subraya que los altos costos operativos, la conectividad limitada y la falta de incentivos para atraer nuevas aerolíneas son barreras significativas para el crecimiento sostenible del sector.
«La situación actual requiere acción inmediata para resolver los problemas que están frenando el potencial de la industria», señaló José Ricardo Botelho, director ejecutivo y CEO de ALTA. «Instamos al Gobierno a abrir un canal de diálogo con los actores de la aviación para implementar políticas que favorezcan el desarrollo y la sostenibilidad».
Entre los obstáculos mencionados destaca el elevado costo del combustible, que asciende a 3.75 USD por galón, uno de los más altos en la región, así como la falta de acuerdos bilaterales que faciliten una mayor conectividad internacional.
El impacto económico de la aviación
A pesar de los desafíos, la aviación en Bolivia sigue siendo un pilar clave para la economía del país. En 2023, la industria de viajes y turismo representó un 5.7% del PIB, y aunque se prevé una leve disminución al 5.5% en 2024, continúa siendo esencial para el desarrollo económico.
Además, el sector sigue generando empleo de manera significativa. Según Yanela Zárate Morón, CEO de la Asociación de Líneas Aéreas de Bolivia (ALA Bolivia), las aerolíneas garantizan más de 300 empleos directos, 600 indirectos y 2.000 empleos vinculados al turismo, a pesar de las adversidades económicas.
Copa Airlines celebró 25 años conectando Buenos Aires con las Américas
«La continuidad del servicio es el compromiso de hombres y mujeres especializados en aviación que trabajan para garantizar un transporte seguro y eficiente, vital para el turismo y el comercio exterior en un país mediterráneo como Bolivia», afirmó Zárate.
Turismo en crecimiento y retos futuros
En 2023, Bolivia recibió 2.2 millones de turistas internacionales, un aumento del 31% respecto al año anterior, lo que refuerza el papel clave de la aviación en el desarrollo del turismo.
Sin embargo, el informe advierte que sin acciones concretas, los desafíos actuales podrían limitar el potencial de crecimiento del sector.
VER AQUÍ LAS ÚLTIMAS NOTICIAS SOBRE AVIACIÓN
Last Updated on 04/12/2024 by Sebastián Martín Ventola