
Buenos Aires, Argentina | El Gobierno Nacional ha autorizado a una nueva empresa para ofrecer servicios de rampa en los principales aeropuertos de Argentina, en el marco del proceso de desregulación del sector aéreo.
Esta medida busca fomentar la competencia en el handling aeroportuario, generar nuevas inversiones y mejorar la calidad del servicio de asistencia en tierra para las aerolíneas que operan en Argentina.
Te podría interesar: Aerolíneas Argentinas y LATAM inician acuerdo de código compartido en Sudamérica
Con esta habilitación, la empresa de servicios aeroportuarios podrá prestar asistencia en tierra en 16 aeropuertos clave, incluyendo Aeroparque, Ezeiza, Córdoba, Mendoza y Bariloche, entre otros.
Un cambio que pone fin al monopolio en los aeropuertos
La decisión, publicada en el Boletín Oficial, forma parte de la resolución 326/24, que eliminó trabas regulatorias y permitió que nuevos operadores aerocomerciales ingresen al mercado.
Este cambio también da luz verde a aerolíneas como Flybondi y Aerolíneas Argentinas para autogestionar sus propios servicios de rampa y también ofrecerlos a terceros que quieran contratarlos, terminando con el monopolio de Intercargo Argentina en la asistencia en tierra.
Hasta ahora, Intercargo tenía el control casi exclusivo de los servicios de rampa en Argentina. Con esta apertura, se espera una reducción en los costos operativos de las aerolíneas y una mejora en la eficiencia de los servicios aeroportuarios.
La nueva empresa de servicios de rampa en Argentina
La compañía de handling aeroportuario que recibió la habilitación ya operaba en los aeropuertos argentinos brindando otros servicios, como la gestión de mostradores y asistencia a pasajeros. Ahora, amplía su oferta con servicios de rampa por un período de 15 años.
Además, se trata de la primera empresa privada de capitales nacionales en obtener esta autorización sin ser una aerolínea. Con una plantilla de 220 empleados en Argentina, la compañía maneja alrededor de 29.600 vuelos anuales.
Actualmente, la firma opera en siete países y atiende vuelos de aerolíneas como JetSMART, Sky, Iberia, Level, Paranair, Air Europa y Copa Airlines, además de compañías de aviación privada.
Con estas medidas, el Gobierno busca impulsar mayor competitividad en los aeropuertos, atraer inversiones en infraestructura aeroportuaria y generar nuevas oportunidades de empleo en un sector clave para la conectividad del país.
VER AQUÍ LAS ÚLTIMAS NOTICIAS SOBRE AVIACIÓN
Last Updated on 06/02/2025 by Sebastián Martín Ventola