
Buenos Aires, Argentina | La ANAC dispuso la modernización del sistema de reclamos en el transporte aéreo mediante la eliminación del histórico libro físico de quejas y su reemplazo por canales flexibles y accesibles para los pasajeros, en línea con el proceso de digitalización del sistema aerocomercial argentino.
La medida —establecida por la Resolución ANAC N° 774/2025— actualiza un procedimiento vigente desde casi tres décadas.
Leé también: LATAM inaugura su nueva ruta directa entre Córdoba y São Paulo
Según la Administración Nacional de Aviación Civil, el libro físico dejó de representar la realidad actual de los reclamos, que en su mayoría se gestionan a través de plataformas digitales habilitadas por las líneas aéreas.
A partir de ahora, las empresas —argentinas y extranjeras— deberán ofrecer al menos un canal gratuito para presentar reclamos digitales, que podrá ser físico, electrónico o telefónico, garantizando accesibilidad y facilidad de uso. Cada presentación deberá generar un comprobante único y ser respondida en un plazo máximo de 30 días hábiles.
Además, las aerolíneas tendrán la obligación de informar a la ANAC los canales de reclamo disponibles, publicarlos en lugares visibles tanto en puntos de venta físicos como digitales, y brindar asistencia a quienes no cuenten con acceso a medios electrónicos. También deberán garantizar opciones accesibles para personas con discapacidad.
YPF y Despegar sellan una alianza con beneficios para el turismo nacional
El organismo indicó que los transportadores deberán habilitar el enlace al Sistema de Reclamos en Línea de la autoridad aeronáutica para aquellos casos en los que la respuesta no resulte satisfactoria o no se concrete dentro de los plazos previstos.
Asimismo, cada año deberán presentar un informe estadístico detallado que permita medir los tiempos de respuesta y los índices de resolución favorable.
Desde la Administración Nacional de Aviación Civil destacaron que; «el nuevo esquema mejorará la trazabilidad y la transparencia, y permitirá ampliar la supervisión del sistema, optimizando la atención a los usuarios y la capacidad de respuesta».
Con la digitalización del proceso, la ANAC afirmó que el sistema de gestión de reclamos de pasajeros se alinea con las prácticas actuales y fortalece la protección de los derechos de los viajeros en el transporte aéreo.
Last Updated on 06/11/2025 by Sebastián Martín Ventola















