La aplicación aérea para combatir el Dengue, está recomendada por la OMS, como uno de los métodos para combatir el mosquito transmisor de la enfermedad
La OMS recomienda la aplicación aérea para combatir el Dengue – Los aviones son herramientas de suma utilidad para el control de insectos que atentan contra la salud humana, en este caso el mosquito transmisor del Dengue, Zika y Chikungunya.
Como lo describimos hace unas semanas, el Dengue puede ser eliminado con la aeroaplicación y un documento publicado por la Organización Mundial de la Salud (OMS), recomienda la aplicación aérea como uno de los métodos para combatir al “Aedes aegypti”, vector transmisor de la enfermadad.
AVIACIÓN CIVIL: La Aviación General y Ejecutiva contra el COVID-19
Por medio de la pulverización aérea se puede reducir de manera rápida y efectiva la cantidad de mosquitos ya que con la utilización de aeronaves equipadas para esta función, se amplía la capacidad de aplicación con respecto a la terrestre.
De esta manera, el aplicador aéreo cuida la salud de las personas ya que en este momento se está viviendo una epidemia de mosquitos que infectan a las personas con el Zika, el Dengue o la Chikungunya.
Hasta el mes de marzo se confirmaron centenares de casos en Capital Federal y Provincia de Buenos Aires, como también en Formosa, Misiones, Salta, Corrientes, Santa Fe, La Rioja, Santiago del Estero, Entre Ríos, Tucumán, Jujuy, Catamarca, San Luis y San Juan.
HANGAR X – Kids #CuarentenaAvgeek – Set de laminas para pintar y entretener a los más chicos
Los tratamientos aéreos se realizan con productos que no implican riesgo para el ambiente ni la salud humana, autorizados por el Servicio de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa), por la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (Anmat).
Cabe destacar que además cuentan con el aval del Ministerio de Salud de la Nación, la Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC), el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación y la Red de Buenas Prácticas Agropecuarias (Red BPA).
Es importante mencionar que las aplicaciones están avaladas por la Agencia de Protección Ambiental de los Estados Unidos (EPA), en donde los insecticidas que se utilizan fueron estudiados y dieron como resultado una gran efectividad y seguridad.
Por último, la Organización Mundial de la Salud (OMS), en su guía práctica sobre la «Pulverización de Insecticidas en el Aire para la Lucha contra los Vectores y Plagas de la Salud Pública», recomienda la aplicación aérea como unos de los métodos para combatir el mosquito y describe cómo se debe aplicar.
MÁS NOTICIAS:
Corporación América colaboró en la repatriación de 110 médicos argentinos
Flybondi suspende sus operaciones hasta el 30 de Abril
El Cessna SkyCourier está cada vez más cerca del primer vuelo
Cambios en el calendario del FAI Sailplane Grand Prix 2020
Amaszonas Uruguay realizó vuelo de repatriación de uruguayos en Perú
ANAC sancionará a Copa Airlines y Gol por venta de vuelos sin autorización
Last Updated on 17/02/2023 by Sebastián Martín Ventola
Leave a Reply