Buenos Aires, Argentina | El gobierno argentino ha formalizado un acuerdo crucial con Dinamarca para la compra de 24 aviones F-16 A/B Block 15 Fighting Falcon, marcando un paso determinante en el fortalecimiento de las capacidades militares del país sudamericano.
La firma de la carta de intención tuvo lugar este martes 26 de marzo, en Buenos Aires, con la presencia de los ministros de defensa de Argentina y Dinamarca, Luis Petri y Troels Lund Poulsen, respectivamente.
Te podría interesar: La flota global de Pilatus PC-21 alcanzó las 500 mil horas de vuelo
Este acuerdo, que se espera se materialice con la firma del contrato el próximo 15 de abril en Dinamarca, representa un hito trascendental en la relación bilateral entre ambas naciones y un paso adelante en la modernización de la Fuerza Aérea Argentina.
La cooperación entre Argentina y Dinamarca para la adquisición de los F-16 se ha llevado a cabo en estrecha colaboración con el gobierno de Estados Unidos, que ha autorizado la venta de estos aviones de combate de producción estadounidense.
Esta alianza estratégica refleja el compromiso de Argentina por fortalecer sus lazos con las naciones occidentales y su interés en integrarse en la comunidad internacional de naciones que operan el F-16.
En palabras del Ministro de Defensa danés Troels Lund Poulsen, «La venta de aviones F-16 a Argentina se realizó en cooperación con los Estados Unidos». Esta declaración subraya la importancia de la colaboración internacional en materia de defensa y resalta el respaldo de Estados Unidos a esta transacción.
Qué incluye la carta de intención de compra por los 24 aviones F-16, firmada por el gobierno argentino
La operación de compra valorada en aproximadamente 300 millones de dólares, incluye la entrega de los 24 aviones F-16A/B Block 15 Fighting Falcon en condiciones de vuelo, así como un avión F-16 Block 10 desarmado destinado al entrenamiento del personal en tierra y diversos equipos y repuestos asociados.
Según informó el sitio especializado Pucará Defensa, el contrato incluye ocho motores de repuestos, pods de designación de blancos y de reconocimiento, equipos de guerra electrónica, cascos con Joint helmet mounted cueing system (JHMCS), misiles de entrenamiento, herramientas, repuestos, entrenamiento para el personal y otros equipos.
Según lo estipulado en el contrato, se espera que los aviones sean entregados en distintas etapas, con el primer ejemplar destinado al entrenamiento en tierra programado para este mismo año.
FIDAE 2024: Cuenta regresiva para la vigésima tercera edición
La entrega completa de los aviones está prevista para el año 2028, lo que representa un proceso escalonado y planificado para garantizar una transición efectiva a esta nueva capacidad militar.
Por su parte, el presidente argentino, Javier Milei, ha expresado su respaldo a esta iniciativa como parte de su compromiso con la modernización y fortalecimiento de las fuerzas armadas argentinas.
A pesar de las medidas de austeridad, Milei ha destacado la importancia de invertir en la defensa nacional y ha señalado que esta adquisición refleja su intención de alinear las relaciones exteriores de Argentina con Estados Unidos y Europa occidental.
VER AQUÍ LAS ÚLTIMAS NOTICIAS SOBRE AVIACIÓN
Last Updated on 30/03/2024 by Sebastián Martín Ventola