Madrid, España | Air Europa reafirma su compromiso con la sostenibilidad y la eficiencia operativa mediante la implementación de OptiClimb, una solución tecnológica desarrollada por SITA que permite reducir el consumo de combustible y las emisiones de CO₂ durante la fase de ascenso de sus aeronaves.
Esta herramienta, basada en inteligencia artificial, ya está siendo utilizada en las flotas Boeing 787 Dreamliner y Boeing 737, logrando importantes ahorros y reforzando la posición de la aerolínea como referente en la descarbonización del sector aéreo.
¿Cómo funciona OptiClimb en los vuelos de Air Europa?
El sistema OptiClimb combina datos históricos de vuelo, información operacional y previsiones meteorológicas para proporcionar a los pilotos recomendaciones personalizadas sobre la velocidad óptima durante el ascenso.
- Datos históricos: Modelos predictivos basados en registros acumulados durante un año para cada aeronave.
- Información operacional: Incluye variables como el peso estimado al despegue y la hora prevista de salida.
- Previsiones meteorológicas: Considera las condiciones de viento y otros factores ambientales.
Estas recomendaciones son enviadas a las tripulaciones durante la preparación del vuelo, permitiendo una toma de decisiones más precisa y sostenible.
Impacto en las flotas Boeing 737 y Dreamliner de Air Europa
Desde su implementación en verano de 2023, los resultados de OptiClimb han sido significativos. En septiembre, la flota Boeing 737 logró ahorrar 100 toneladas de combustible y evitar la emisión de 312 toneladas de CO₂.
Por su parte, la flota Dreamliner alcanzó un ahorro de 144 toneladas de combustible, reduciendo las emisiones en 451 toneladas.
En conjunto, se estima que esta herramienta permitirá a Air Europa ahorrar hasta 3.000 toneladas de combustible al año y evitar la emisión de más de 10.100 toneladas de CO₂, contribuyendo al cumplimiento de sus objetivos de sostenibilidad.
Protocolos adicionales: SETI y SETO para vuelos más sostenibles
Como parte de su plan estratégico Vuelo 2030, Air Europa también ha introducido los protocolos SETI (Single Engine Taxi In) y SETO (Single Engine Taxi Out).
Estos procedimientos consisten en operar con un solo motor durante el rodaje en pista, tanto en las salidas como en las llegadas, logrando una mayor eficiencia energética y reduciendo las emisiones de carbono.
Vuelo 2030: Un compromiso integral con la sostenibilidad
El proyecto Vuelo 2030 reúne cerca de 50 iniciativas destinadas a mejorar la sostenibilidad medioambiental, social y económica de la aerolínea. Entre las medidas destacadas se encuentran:
- La implementación de tecnologías avanzadas como OptiClimb.
- Protocolos operativos para maximizar la eficiencia y minimizar el impacto ambiental.
- Una visión integral que abarca gobernanza corporativa y desarrollo sostenible.
Con este enfoque, Air Europa no solo reduce su huella ambiental, sino que también refuerza su posición como líder en innovación y sostenibilidad dentro del sector aéreo.
Air Europa: Liderando la descarbonización en la aviación
El compromiso de Air Europa con la descarbonización no es un hecho aislado. La aerolínea continúa invirtiendo en tecnologías de última generación y adoptando prácticas que la posicionan como una de las compañías más responsables del sector.
Estas iniciativas no solo benefician al medio ambiente, sino que también responden a las demandas de los viajeros por soluciones más sostenibles en sus desplazamientos.
Con herramientas como OptiClimb -con tecnología desarrollada por SITA– y protocolos innovadores como SETI y SETO, Air Europa demuestra que es posible combinar eficiencia operativa con un impacto positivo en el medio ambiente.
Last Updated on 03/01/2025 by Sebastián Martín Ventola