Buenos Aires, Argentina | El Organismo Regulador del Sistema Nacional de Aeropuertos (ORSNA) anunció hoy una nueva normativa, la cual busca optimizar el uso de los mostradores de check-in en el Aeropuerto Internacional de Ezeiza, mejorando la experiencia de los pasajeros y promoviendo la competencia justa entre aerolíneas.
A partir de ahora, las aerolíneas podrán solicitar mostradores de check-in de forma temporal, de acuerdo con sus necesidades operativas en el Aeropuerto de Ezeiza.
Te podría interesar: LATAM y Aerolíneas Argentinas anuncian acuerdo de código compartido en Sudamérica
De esta manera, se termina con «la exclusividad de varios sectores que tenía asignados Aerolíneas Argentinas, en ejercicio de competencia desleal y uso exclusivo de estos espacios por parte de Aerolíneas Argentinas», detallaron desde el ORSNA.
Esta medida, que reorganiza la asignación de recursos, está diseñada para agilizar el despacho de equipaje y reducir los tiempos de espera, especialmente en temporadas altas.
Nuevo modelo de asignación de mostradores en Ezeiza
La normativa establece que los mostradores serán asignados según la disponibilidad y el tipo de vuelo (doméstico o internacional). Estarán habilitados desde 3 horas antes del vuelo programado y hasta 30 minutos antes del mismo.
Para vuelos simultáneos, las aerolíneas tendrán acceso a los mostradores desde 3 horas y media antes del primer despegue y hasta 30 minutos antes del último de su bloque.
Axel Kicillof propone que Aerolíneas Argentinas pase a la Provincia de Buenos Aires
«Se elimina la exclusividad que favorecía a Aerolíneas Argentinas,» indicaron fuentes del sector, señalando que este cambio fomenta la igualdad de condiciones entre las compañías y mejora la eficiencia operativa.
Reordenamiento de plataformas operativas
Además de la distribución equitativa de mostradores de check-in en Ezeiza, la resolución también regula el uso de las plataformas de estacionamiento, priorizando las operaciones regulares sobre las tareas de mantenimiento.
Los trabajos de este tipo solo podrán realizarse en áreas específicas no habilitadas para el ascenso y descenso de pasajeros, permitiendo que las zonas más transitadas permanezcan libres para la circulación de aeronaves.
JetSMART amplía su flota en Argentina y sumará más vuelos en 2025
Además, se establece un máximo de 2 horas para vuelos domésticos y 4 horas para vuelos internacionales en los tiempos de rotación (Turn Around), con el fin de optimizar las plataformas y agilizar las operaciones.
Según las autoridades, este reordenamiento busca optimizar el flujo de aeronaves y maximizar el uso de las áreas disponibles, algo crucial durante picos de demanda en temporadas altas.
Impacto en la experiencia del pasajero
La implementación de esta medida tiene como objetivo brindar un servicio más ágil y eficiente, reduciendo las demoras en procesos clave como el check-in y el embarque.
«La medida busca mejorar la experiencia de los pasajeros y agilizar las operaciones aeroportuarias,» señalaron voceros del ORSNA.
Con este enfoque, el Aeropuerto Internacional «Ministro Pistarini» de Ezeiza, da un paso importante hacia la modernización de su infraestructura, asegurando que los recursos disponibles beneficien tanto a los operadores como a los usuarios finales.
Last Updated on 16/12/2024 by Sebastián Martín Ventola