
Amburgo, Alemania | La aerolínea Wizz Air ha recibido su primer Airbus A321XLR, convirtiéndose en la primera low cost europea en operar este nuevo A321XLR, avión de largo alcance de pasillo único.
Se trata también del primer A321XLR en el mundo propulsado por motores Pratt & Whitney GTF, una tecnología GTF de nueva generación que ofrece mayor eficiencia y menores emisiones.
Leé también: Starlink podría liderar el mercado de conectividad en la aviación comercial para 2034
Con una configuración de 239 asientos en clase única y equipada con la moderna cabina Airspace, la aeronave incorpora un sistema de iluminación adaptable que mejora la experiencia de vuelo durante las distintas fases del viaje, incluyendo embarque, servicio a bordo, descanso y aterrizaje.
Esta entrega marca un nuevo capítulo en la estrategia de expansión de la aerolínea húngara, que busca reforzar su conectividad entre Europa y Medio Oriente.
Wizz Air ha programado el inicio de sus operaciones con el Airbus A321XLR para el día 26 de mayo, con vuelos diarios entre Londres Gatwick y Jeddah, en Arabia Saudita, tras algunos tramos iniciales de corto alcance.
Además, Wizz Air ya tiene previsto incorporar dos unidades adicionales del A321XLR en los próximos meses. La segunda aeronave estará registrada bajo el AOC de Wizz Air Malta y se basará en el aeropuerto de Milán Malpensa, operando dentro de la red actual.
Por su parte, el tercer avión se integrará a Wizz Air UK, permitiendo a la compañía lanzar vuelos diarios entre Londres Gatwick y Medina, también en Arabia Saudita.
Wizz Air opera exclusivamente aviones de la familia A320 de Airbus, con una flota activa de más de 230 aeronaves y un total de 295 unidades aún por recibir.
Iberia recibió el primer Airbus A321XLR del mundo
El nuevo A321XLR es la evolución más avanzada de la familia A320neo, con un alcance extendido de hasta 4.700 millas náuticas. Esta aeronave ofrece una reducción del 30% en consumo de combustible por asiento en comparación con modelos de generaciones anteriores, además de menores emisiones de NOx y ruido ambiental. Airbus ya ha recibido más de 500 pedidos del tipo.
Como parte de su compromiso con la sostenibilidad, el A321XLR puede operar con hasta un 50% de combustible sostenible de aviación (SAF), y Airbus trabaja para lograr vuelos 100% SAF hacia 2030.
Con esta incorporación, la low cost europea Wizz Air da un paso estratégico en su modelo de negocios, incorporando una aeronave que combina autonomía, eficiencia y confort, y se posiciona como pionera en el uso del A321XLR de Airbus dentro del segmento de bajo coste.
Last Updated on 24/09/2025 by Sebastián Martín Ventola

















