La Aviación Civil genera hoy en día, más de 65 millones de puestos de trabajo en todo el mundo, contribuye con más de 2.7 billónes de dólares al PIB mundial y es considerada como el ejemplo más notable y exitoso de cooperación humana y asociación eficaz a escala mundial
El 7 de diciembre de 1944, diplomáticos de 54 países se arriesgaron a volar en tiempos de guerra para reunirse en la ciudad de Chicago, donde redactaron el visionario «Convenio sobre Aviación Civil Internacional», conocido como el Convenio de Chicago y en virtud del cual se creó la OACI (Organización de Aviación Civil Internacional)
En el Preámbulo del «Convenio de Chicago» se estableció que la Aviación Civil debía desarrollarse como instrumento de paz y prosperidad para el mundo y, desde entonces, su capacidad para conectar a los pueblos y culturas del mundo y para incrementar la prosperidad de las poblaciones locales se ha vuelto incluso más pertinente.
En conmemoración de la extraordinaria historia de cooperación de la aviación y su contribución increíble a la paz y prosperidad en el mundo, el Presidente del Consejo de la OACI, Dr. Olumuyiwa Benard Aliu, y la Secretaria General de la Organización, Dra. Fang Liu, han emitido la siguiente declaración conjunta para celebrar la histórica fecha.
“Trabajando unidos con el objetivo de que Ningún país se quede atrás”
Este tema se eligió para todo el trienio 2016-2018 de la OACI con el propósito de destacar la enorme fuerza de transformación de la conectividad aérea para mejorar la vida de los pueblos. Además, refleja la función primordial que tiene la cooperación y la asistencia en la propagación de los beneficios que aporta la aviación en todos los rincones del mundo, y la fuerza de la creación de capacidad para ayudar a los Estados más necesitados a aprovechar las tecnologías e innovaciones más recientes.
El año pasado se transportaron, como mínimo, 4,1 mil millones de pasajeros y 56 millones de toneladas de carga en 37 millones de vuelos comerciales. Con este volumen descomunal de operaciones, la aviación genera más de 65 millones de empleos en todo el mundo y contribuye con más de 2,7 billones de dólares al PBI mundial.
Hoy, más de 10 millones de pasajeros se trasladan a bordo de más de 100 000 vuelos cada día en la red mundial de la aviación, cifras que se duplicarán en los próximos 15 años según los pronósticos actuales.
A pesar de la asombrosa magnitud del impacto económico, el crecimiento del volumen de vuelos comerciales no parece disminuir. De hecho, los pronósticos actuales indican que el número de pasajeros y de operaciones del transporte aéreo mundial se duplicará a mediados de la década de 2030. Para entonces, se prevé que despegarán y aterrizarán, como mínimo, 200 000 vuelos por día en todo el mundo.
Este enorme crecimiento exponencial, sumado a las contribuciones propias de la conectividad aérea para el logro por los Estados de 15 de los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (SDG) de las Naciones Unidas ofrece una nueva y extraordinaria oportunidad para el desarrollo mundial en las próximas décadas.
No obstante, a fin de aprovechar las ventajas de este crecimiento y optimizarlo para su comercio local y su población, los gobiernos deben comprometerse a elevar su nivel de cumplimiento con respecto a la OACI para ajustarse a las normas mundiales.
Asimismo, deben seguir apoyando el principio de fronteras abiertas y libre comercio, de manera que el transporte aéreo pueda seguir conectándonos a todos, promoviendo un nuevo entendimiento entre los pueblos del mundo y ofreciendo nuevas oportunidades de viaje y comercio.
El mejoramiento de las aptitudes y capacidades locales para garantizar el cumplimiento con respecto a la OACI puede ser una tarea intimidante para muchos Estados en desarrollo y el tema de Ningún país se queda atrás reconoce estos desafíos al mismo tiempo que propicia un mayor grado de generosidad y asistencia de los Estados más desarrollados y los donantes.
Hasta ahora esta iniciativa ha ayudado a muchos países a participar más activamente en la aviación internacional, al contribuir aumentando los ingresos por viajes y turismo a los pequeños Estados insulares, proporcionando a los Estados en desarrollo sin litoral acceso seguro, protegido y rápido a suministradores y rutas comerciales mundiales, y ofreciendo oportunidades mejores y más sostenibles a sus poblaciones locales.
La disponibilidad de recursos locales cualificados con instrucción de alto nivel es también un factor cuando se considera la manera en que los Estados pueden implementar y aprovechar con eficacia las tecnologías emergentes de la aviación, como drones y otras aeronaves pilotadas a distancia, las nuevas aeronaves de gran altitud, la inteligencia artificial y muchas otras capacidades que están pasando a primer plano.
La aviación civil internacional sigue siendo el ejemplo más notable y exitoso de cooperación humana y asociación eficaz a escala mundial.
El 7 de diciembre de 2018, la OACI pide a sus Estados miembros y a la comunidad mundial que nos ayuden a destacar sus numerosos logros, en este año y especialmente en el año próximo, cuando la Organización se dirija a los gobiernos del mundo para contar con su apoyo para celebrar el 75º aniversario de la OACI y el marco mundial que hace posible los vuelos internacionales.
Como parte de la celebración del 75º aniversario de la OACI, durante 2019 se llevarán a cabo nuevos concursos de innovación dirigidos a la juventud, con el propósito de inspirar y motivar a un grupo demográfico más joven a seguir carreras en el sector del transporte aéreo.
-
Presentaron los IA-63 Pampa III que FAdeA entregará a la Fuerza Aérea Argentina
-
Diamond Aircraft y Siemens realizaron el primer vuelo de un DA40 híbrido
-
Nuevo destino internacional de Norwegian desde abril de 2019
-
Embraer celebró la entrega del “Ipanema” Nº 1.400
-
Copa Airlines anuncia la apertura de su nueva ruta entre Salta y Panamá
-
FAdeA recibió el premio Córdoba en el Mundo 2018
-
Nueva tecnología de detección de rayos en Aeropuertos de Argentina
-
Los Aeropuertos invierten en tecnologías para una mejor experiencia de los pasajeros
-
El Red Bull Air Race podría tener una carrera en Chile a fines del 2019
-
Textron Aviation presentó el mock-up del nuevo Cessna SkyCourier
-
Aerolíneas Argentinas presentó su nuevo plan estratégico
Last Updated on 21/08/2023 by Sebastián Martín Ventola