Con una superficie de casi 31.000 metros cuadrados y una inversión de dos millones de euros, el conseller de Política Territorial, Obras Públicas y movilidad, Arcadi España, anunció la activación de la nueva plataforma industrial del Aeropuerto de Castellón.

Junto a Blanca Marín, directora general de Aerocas, el conseller ha visitado este martes la nueva zona de expansión del aeropuerto, destinada a actividades aeronáuticas de índole industrial, como son el estacionamiento, mantenimiento, preservación y desmantelamiento de aviones.
«Time to Fly» – La campaña de Air Europa que ofrece pasajes desde 25 euros
Durante su visita, Arcadi España destacó que la creación de esta plataforma industrial «garantiza los planes de expansión de las empresas que ya operan en el Aeropuerto de Castellón, favorecerá la implantación de otras compañías y permite liberar espacio para el desarrollo de otras actividades, como la logística».
«Además, supone un paso más en el objetivo de la Generalitat de convertir el Aeropuerto de Castellón en una herramienta de dinamización económica, vertebración territorial y generación de empleo», remarcó el funcionario.
Desde Aerocas detallaron que la nueva plataforma industrial comprende un área pavimentada de 12.000 metros cuadrados y una explanada anexa en zahorras de 19.000 metros cuadrados para estacionamiento de aviones, incluyendo espacio para la instalación de hangares.
Así mismo, se ha prolongado la calle de rodaje para conectar con la nueva plataforma y se ha ejecutado una nueva vía de salida desde la pista de aterrizaje.
Esta nueva plataforma industrial ha comenzado a funcionar esta misma semana, con el traslado de los primeros aviones desde otros puntos del aeropuerto para tareas de mantenimiento y preservación.

Dichas tareas continuarán durante las próximas semanas, ya que está previsto que el aeropuerto albergue este invierno hasta 60 aeronaves de manera simultánea.
La puesta en marcha de la nueva zona industrial implicará el emplazamiento en la misma de la actividad de desmantelamiento de aviones.
Al respecto, el conseller ha destacado la reciente publicación de una resolución favorable de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, que posibilita el desarrollo de la actividad de corte de fuselaje de aviones en un área anexa a la nueva plataforma industrial.
Espacio para la desarrollar la carga
Con la habilitación de la nueva plataforma industrial, se libera el espacio donde se desarrollaban hasta ahora las trabajos de desmantelamiento de aeronaves, junto a la terminal de mercancías.
De esta manera, esa superficie se destinará a la actividad de Carga Aérea, «que pretendemos poner en marcha a lo largo de este 2022, ampliando así la cartera de servicios del Aeropuerto de Castellón», detalló Arcadi España.
El conseller ha incidido en la apuesta por la diversificación de la actividad del aeropuerto de Castellón, «a fin de sacar el máximo rendimiento a todas sus capacidades».
Además, destacó el objetivo estratégico de la Generalitat de generar un polo empresarial, logístico e industrial en la Zona de Actividades Complementarias (ZAC) del aeropuerto.
Fuente: Aeroport Castelló
En el marco del plan de estimulo activado por el gobierno español para apoyar la industria aeronáutica, el Ministerio del Interior y de Defensa de España, han adquirido 36 helicópteros Airbus H135. De acuerdo a […]
España adquiere 36 helicópteros Airbus H135
MÁS NOTICIAS
Airbus Atlantic, el nuevo jugador global en el mercado de las aeroestructuras
Iberia incrementa la oferta de sus vuelos entre Buenos Aires y Madrid
Ryanair amplió su centro de mantenimiento en Sevilla
Francia firma acuerdo por 30 helicópteros Airbus H160M «Guépard»
Binter acuerda financiación de seis nuevos ATR 72-600
El primer Airbus A321XLR ingresó a su etapa final de ensamblaje
Pilatus Aircraft presentó su entrenador básico PC-7 MKX
Last Updated on 28/07/2023 by Sebastián Martín Ventola
Leave a Reply