La implementación del Servicio de Control Radar en Ruta, permite sumar el control mediante la observación directa de la posición de las aeronaves por medio de diferentes radares empleados
A partir del 1 de agosto de 2019 la Empresa Argentina de Navegación Aérea (EANA), activo en el Centro de Control de Área (ACC) Resistencia, el Servicio de Control del Tránsito Aéreo utilizando Sistemas de Vigilancia ATS (Radar).
Esto implica el aumento de la capacidad de control, contribuyendo a generar un flujo de tránsito más eficiente desde y hacia el norte y noreste del continente como así también potenciando el proveniente desde Aeroparque, El Palomar y Ezeiza.
AVIACIÓN GENERAL: Tecnam firmó contrato con Boeing para distribución de repuestos
Anteriormente, en el sector ruta de la FIR Resistencia se brindaba control por procedimientos. Es decir, que la técnica de control del tránsito aéreo solamente se apoyaba en la información que los pilotos transmitían por radio al control.
Este nuevo servicio brindado por EANA, mejora la visión y la conciencia situacional de los controladores al poder seguir en tiempo real y a través de la pantalla el desarrollo de cada vuelo, permitiendo además utilizar de forma más eficiente el espacio aéreo al poder reducir las distancias entre aeronaves manteniendo al mismo tiempo niveles elevados de seguridad.
AVIACIÓN DEPORTIVA: Presentaron en Oshkosh el nuevo Extra 330NG
La separación mínima longitudinal al mismo nivel de vuelo de los aviones será a partir de ahora cada 10 NM (millas náuticas) en lugar de 10 minutos (Basado en tiempo) o 20NM en caso de utilizar separaciones basadas en distancias a radioayudas o puntos de recorrido.
Beneficios esperados con el Servicio de Control Radar (ACC Resistencia)
- Reducción de separaciones longitudinales entre los vuelos, gracias a la cual es posible brindar más capacidad a más aeronaves a una misma altitud o nivel de vuelo.
- Reducción del consumo de combustible y emisiones de CO2.
- Incremento en la utilización de niveles de vuelo óptimos, en los cuales las aeronaves vuelan con mayor eficiencia.
- Reducción de las tareas que no implican comunicación directa entre piloto y controlador, como así también, reducción de la duración de las comunicaciones entre aeronave y controlador.
- Incremento de la capacidad de vuelos que puede atender un sector del espacio aéreo.
El alcance de este nuevo servicio comprende las áreas de control I, II y III de la FIR Resistencia a toda aeronave desde FL200 (20.000 pies / 6.000 metros) o superior, hasta FL450 y se suma al servicio ya existente en los FIR Ezeiza, Mendoza y sector Sur de FIR Córdoba.
MAS NOTICIAS:
JetSMART Argentina duplicará su flota y suma nuevas rutas
Flybondi volará a Florianópolis desde Diciembre
Avanzan las obras en el Aeropuerto Internacional de Iguazú
Honeywell compró TruTrak Flight Systems
Se accidentó Tomás Insausti despegando un avión en Carmen de Areco
Last Updated on 30/12/2020 by Sebastián Martín Ventola
Leave a Reply