El inicio de la producción de aviones está previsto para el tercer trimestre de 2019, con la primera entrega de un Airbus A220 ensamblado en Mobile prevista para el 2020
La expansión de Airbus en Estados Unidos ha avanzado hoy un paso más en la ciudad de Mobile (Alabama); con la ceremonia inaugural de la construcción de una línea de ensamblaje para el Airbus A220. Esta cadena de montaje dará respuesta a la creciente demanda norteamericana del modelo A220.
Tom Enders, CEO de Airbus, y Guillaume Faury, presidente de Airbus Commercial Aircraft, encabezaron el evento y dieron la bienvenida a los cerca de 700 asistentes, entre ellos ejecutivos de Airbus y de otros sectores industriales, empleados de la fábrica de Airbus, dignatarios estatales y nacionales, y líderes de la comunidad local.
La nueva línea de ensamblaje, que es la segunda instalación de producción de aviones comerciales de la compañía en suelo estadounidense, se ubicará dentro del complejo Mobile Aeroplex en Brookley, contigua a la cadena de producción de la Familia de Airbus A320. La misma facilitará el montaje de las aeronaves A220-100 y A220-300 para los clientes de Estados Unidos.
Así se daba inicio a la construcción de la línea de ensamblaje del Airbus A220
Airbus comenzó las obras de ampliación en su fábrica de Estados Unidos para producir allí el @Airbus #A220 #AirbusNAtour pic.twitter.com/p2isQoiVzu
— HANGAR X (@HANGARX) 16 de enero de 2019
El inicio de la producción está previsto para el tercer trimestre de 2019, con la primera entrega de un Airbus A220 ensamblado en Mobile en 2020. Las nuevas instalaciones de producción del A220 estarán totalmente terminadas para el próximo año.
Airbus mantiene lazos muy fuertes con Estados Unidos desde hace mucho tiempo, y sus aviones operan con las mayores compañías aéreas del país. Además, es uno de los principales socios de las compañías y trabajadores del sector aeroespacial estadounidense.
En los últimos tres años, Airbus ha invertido 48.000 millones de dólares en Estados Unidos con cientos de proveedores norteamericanos en más de 40 estados, lo que equivale al sustento de más de 275.000 puestos de trabajo americanos.
[new_royalslider id=»7″]
El Airbus A220 es el único avión construido expresamente para el mercado de 100-150 plazas, con una gran eficienciaen consumo y el confort de una cabina ancha en un avión de pasillo único. Con una autonomía de hasta 3.200 nm (5.920 km), el A220 brinda el rendimiento de aviones de pasillo único más grandes.
El A220 combina una aerodinámica de vanguardia, materiales avanzados y los últimos motores PW1500G Geared Turbofan de Pratt & Whitney para ofrecer, como mínimo, un consumo de combustible por plaza un 20 por ciento inferior al de aviones de generaciones anteriores.
Con una cartera de pedidos de más de 500 aviones hasta la fecha, el A220 reúne en definitiva todo lo necesario para acaparar la mayor parte del mercado de aviones de 100 a 150 plazas, que se estima representará como mínimo 7.000 unidades a lo largo de los próximos 20 años.
-
Red Bull Air Race 2019 – Nuevas reglas y cambios en los equipos
-
Textron Aviation anunció mejoras en las cabinas de los modelos pistoneros de Cessna y Beechcraft
-
La ANAC reconocerá las horas de vuelo realizadas en el exterior por pilotos Argentinos
-
El tráfico de pasajeros en Latinoamérica y el Caribe aumentó 9% en noviembre 2018
-
Aerolíneas Plus – Upgrade de cortesía en vuelos internacionales para socios “Elite”
-
La Prefectura Naval Argentina aeroevacuó de urgencia a un tripulante de un buque pesquero
-
FeArCa y ANAC reafirman su compromiso por el cuidado del medio ambiente
-
Norwegian Argentina inauguró sus vuelos a Salta
-
Los mejores momentos del Red Bull Air Race 2018
-
La Fuerza Aérea Argentina presentó la modernización de los Cessna 182 y PA-28 Dakota
-
El Red Bull Air Race podría tener una carrera en Chile a fines del 2019
Last Updated on 06/10/2020 by Sebastián Martín Ventola