La empresa Aeropuertos Españoles y Navegación Aérea (AENA) dio a conocer los datos correspondientes al tráfico de pasajeros del mes de agosto, en su red de terminales aéreas.

Desde AENA explicaron que; sus aeropuertos han registrado en 18.011.330 pasajeros y 189.070 movimientos de aeronaves, lo que supone una recuperación superior al 60% del tráfico del mismo mes en 2019, antes de la pandemia. El acumulado anual, hasta el mes de agosto, implica una recuperación del 32,2% del tráfico de 2019.
Iberia y ThePowerMBA ofrecerán cursos de Negocios y Marketing Digital a 30.000 pies de altura
El aeropuerto que registró un mayor número de operaciones durante el pasado mes de agosto fue Adolfo Suárez Madrid-Barajas, con un total de 23.371 y un retroceso del 37,1% respecto a agosto de 2019.
Le siguen Palma de Mallorca, con 23.243 movimientos (-19,3%); Josep Tarradellas Barcelona-El Prat, con 21.857 (-33,1%); Málaga-Costa del Sol, con 13.033 (-16,7%); Ibiza, con 12.160 (-0,8%); Gran Canaria, con 8.699 (-18%); Alicante-Elche Miguel Hernández, con 7.828 (-27,2%); Valencia, con 6.645 (-10,3%); Tenerife Norte-Ciudad de La Laguna, con 5.947 (-12,4%); y Menorca, con 5.247 (-5,3%).
Con respecto al tráfico de pasajeros, 17.930.455 correspondieron a pasajeros de vuelos comerciales, de los que 7.631.734 tuvieron origen o destino nacional (un 7,9% menos que en 2019) y 10.298.721 volaron hacia o desde el extranjero (-51,2%).
Además, desde Aena detallaron que el Aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas contabilizó el mayor número de usuarios, con 2.971.070, lo que representa un descenso del 48,7% en relación con agosto de 2019.
Este incremento de vuelos entre España y México desde septiembre, evidencia el compromiso y apuesta por parte de Iberia para con este mercado estratégico El incremento de los vuelos de Iberia a México desde septiembre, […]
México tendrá dos vuelos diarios de Iberia desde septiembre
A continuación, se situaron Josep Tarradellas Barcelona-El Prat, con 2.853.548 (-47,3%); Palma de Mallorca, con 2.651.100 (-38,1%); Málaga-Costa del Sol, con 1.400.183 (-36,5%); Ibiza, con 1.016.485 (-26,1%); Alicante-Elche Miguel Hernández, con 938.204 (-44,6%); Gran Canaria, con 782.670 (-27,7%); y Valencia, con 666.894 (-25%).
En cuanto al tráfico de Carga Aérea, por los aeropuertos de la red de Aena pasaron 79.746 toneladas, un 4,8% menos que en 2019. El aeropuerto que registró mayor tráfico de carga fue Adolfo Suárez Madrid-Barajas, con 41.948 toneladas y un 5,4% menos que en 2019.
Le siguen los aeropuertos de Zaragoza, con 16.203 toneladas (+3,8%); Josep Tarradellas Barcelona-El Prat, que registró 10.604 toneladas (-19,6%) y Vitoria, con 4.993 toneladas y un significativo aumento del 21,4%.
Finalmente, se puede observar que, durante los ocho primeros meses del año 2021 han pasado por los aeropuertos de la red de Aena 60.223.058 pasajeros, un 67,8% menos que en 2019; se registraron 892.063 movimientos de aeronaves, un 44,3% menos, y se transportaron 612.985 toneladas de mercancía, con un descenso del 8,8%.
MÁS NOTICIAS
El Aeropuerto de Rosario se prepara para ser habilitado como corredor aéreo seguro
La Aviación Agrícola mostrará todo su potencial en Agronea
Montevideo y Punta del Este volverán a tener vuelos de Azul Linhas Aéreas
Los Beechcraft King Air 260, 360 y 360ER recibieron la Certificación de EASA
Primer cargador de avión eléctrico aprobado por EASA
Desarrollan un STC para ponerle carenados a las ruedas del Cessna Caravan
Airbus entrega el primer helicóptero UH-72B Lakota a la Guardia Nacional del Ejército de Estados Unidos
Copa Airlines comenzará a operar vuelos a la ciudad de Cúcuta, Colombia
Habilitan el Aeropuerto de Mendoza para vuelos Internacionales y amplían el cupo de ingreso al país
Avianca anunció vuelos directos entre Cali y New York
Aeroméxico realizará vuelos directos entre México y Tegucigalpa
Air France KLM nombra a Joël Wobma Gerente General para Chile
Last Updated on 28/07/2023 by Sebastián Martín Ventola
Leave a Reply