
Syngenta, FeArCa y CAPBA, desarrollaron y presentaron un manual para la implementación de la Norma IRAM 14130 en aplicaciones aéreas de fitosanitarios que cuenta con el apoyo del Instituto Argentino de Normalización y Certificación (IRAM)
En el marco del convenio firmado entre Syngenta y la Federación Argentina de Cámaras Agroaéreas (FeArCa) y el trabajo conjunto con la Cámara de Aeroaplicadores de la Provincia de Buenos Aires (CAPBA), se presentó el manual para la implementación de la Norma IRAM 14130 en aplicaciones aéreas de fitosanitarios.
Este Manual para la implementación de la Norma IRAM 14130 en aplicación aérea, complementa las diferentes actividades que vienen desarrollando en conjunto para promover las BPA (Buenas Prácticas Agrícolas), tales como charlas de capacitación y la distribución de material gráfico de apoyo para los aeroaplicadores, entre otras.
Venta de aviones agrícolas de Embraer aumentó 48% en 2021
El Manual tiene como objetivo, ayudar a las empresas aeroaplicadoras en el camino hacia la certificación de esta norma. La certificación avala que el proceso realizado por el titular del certificado, cumple con los requisitos normativos, incluyendo la legislación aplicable, garantizando que las aplicaciones sean seguras y eficientes.
«De esta manera, a través del sello, IRAM, certifica que los aplicadores ponen en práctica las BPA», expresó Danilo Cravero, director ejecutivo de FeArCa. «Esto se traduce en tener la documentación al día, seguridad e higiene, calibración del equipo, triple lavado, entre otros temas. Es una manera de demostrarle a la comunidad que se protege la salud de las personas y que se es amigable con el ambiente», afirmó el directivo.
«Es un orgullo para nosotros ser la única empresa que trabaja de la mano de estos actores con el objetivo de que las empresas aeroaplicadoras continúen certificando esta Norma en pos de una producción cada vez más segura y amigable con el ambiente», comentó Guillermo Delgado, gerente de Negocios Responsables y Sustentables de Syngenta para Latinoamérica Sur.
Por su parte, desde FeArCa y CAPBA detallaron que, acompañan esta premisa y generan los vínculos necesarios para que sus asociados, las empresas agroaéreas, puedan acceder a capacitaciones y herramientas de profesionalización. Este convenio y la entrega del Manual, son un ejemplo de esto, ya que dará información precisa a los aeroaplicadores acerca de la Norma y brindará a los interesados la oportunidad de acceder a un facilitador para iniciar el camino hacia la certificación.
Puede acceder a más información y al manual para la implementación de la Norma IRAM 14130 en aplicación aérea, haciendo
La empresa canadiense de aeroaplicación Accumark Airspray, recibió la unidad N°100 del modelo AT-502XP fabricado por Air Tractor, que además está propulsado por la centésima turbina PT6A-140 fabricada por Pratt & Whitney El fabricante norteamericano […]
Air Tractor entregó la unidad N°100 del AT-502XP
MÁS NOTICIAS
LATAM Airlines transportó gratuitamente más de 50 millones de vacunas en Sudamérica
Air France prueba el IATA Travel Pass
El Boeing 737 MAX 10 realizó su primer vuelo
Air Europa retoma la mayoría de sus destinos en América Latina y Estados Unidos
IATA manifiesta su preocupación por las continuas demoras en el Aeropuerto El Dorado de Bogotá
Pilar Vera encabezó evento del Foro de Mujeres en Aviación
VoltAero presentará su demostrador Híbrido-Eléctrico en el France Air Expo
Raisbeck avanza sobre un nuevo STC para el Cessna Caravan
LATAM Airlines probará el pasaporte sanitario en vuelos internacionales
Iberia apuesta por los vuelos chárters
Last Updated on 17/08/2024 by Sebastián Martín Ventola