La extensión del contrato de concesión de los aeropuertos de de Montevideo y Punta del Este, incorpora 6 (seis) nuevos aeropuertos, un plan de inversión estimado en 300 millones de dólares y la creación de 1000 puestos de trabajo
Corporación América Airports (CAAP) anunció la extensión por 20 años (hasta el año 2053), del contrato de concesión de los Aeropuertos de Montevideo (Carrasco) y Punta del Este (Laguna del Sauce), y suma la concesión para la construcción, conservación y explotación de seis aeropuertos adicionales en el interior del Uruguay.
De esta manera, Corporación América Airports incorpora la gestión integral de los aeropuertos de Carmelo, Durazno, Melo, Paysandú, Rivera y Salto, como así también un proyecto estratégico para desarrollar el Sistema Nacional de Aeropuertos Internacionales de Uruguay.
Uruguay tendrá 18 vuelos por semana entre Montevideo y Panamá
Dicho proyecto contempla una inversión estimada en u$s300 millones de dólares por el plazo de la concesión, incluyendo una inversión directa de 67 millones de dólares hasta 2028, y la creación de más de 1000 puestos de trabajo, mejorando la infraestructura y generando crecimiento en las economías regionales.
La compañía ha demostrado a lo largo de este tiempo su compromiso con el desarrollo del sector aeronáutico en Uruguay, tanto para la aviación comercial como la aviación privada, invirtiendo en infraestructura, servicios e innovación, y convirtiendo a Carrasco en un aeropuerto referente a nivel internacional para el grupo.
«La conectividad es un motor de la economía, y la modernización y gestión de los seis aeropuertos permitirán derramar oportunidad en el sector, en las comunidades, y en el país en su totalidad», explicó Martín Eurnekian, CEO de Corporación América Airports.
«Nuestro objetivo es desarrollar y potenciar la red de aeropuertos, y como parte de un grupo global buscaremos generar sinergias con aeropuertos de la región para desarrollar de forma más eficiente y efectiva la conectividad de estos aeropuertos», remarcó Eurnekian.
GOL reinició sus vuelos a Uruguay, uno de sus principales destinos internacionales
Desde la compañía detallaron que tienen previsto llevar adelante obras de infraestructura aeroportuaria en los seis departamentos, las cuales se realizarán en un plazo aproximado de tres años.
Las obras incluirán la modernización y/o construcción de nuevas terminales de pasajeros, reacondicionamiento y ampliación de pistas y plataformas, incorporación de nuevos equipamientos de última generación y tecnología, entre otras intervenciones, para potenciar la red aeroportuaria en Uruguay y seguir desarrollando la conectividad en la región.
Las plantas fotovoltaicas de los Aeropuertos de Madrid-Barajas y Barcelona-El Prat, representan un 27% aproximadamente del total de la producción de energía renovable prevista en el Plan de Acción Climática de Aena Aena anunció la […]
Licitan las plantas fotovoltaicas de los Aeropuertos de Madrid y Barcelona
MÁS NOTICIAS
Vuelven los vuelos de Air Europa a Córdoba
Flapper y MagniX se asocian para ofrecer vuelos chárter con aviones eléctricos en América Latina
Dubai Airshow 2021: Indigo Partners encarga 255 Airbus de la familia A321neo
Ministerio de Defensa español recibirá tres Airbus A330 de Iberia
GOL reinició sus vuelos a Cancún, uno de los principales destinos del Caribe
Martín Eurnekian fue reconocido por la Fundación Centro de Estudios Americanos
SKY Airline comenzará a operar vuelos a Santiago de Chile desde Aeroparque
Enérgico reclamo de la Federación Argentina de Aeroclubes a la ANAC
Primer vuelo de un helicóptero Airbus H225 con combustible de aviación 100% sostenible (SAF)
Iberia transporta ayuda humanitaria de UNICEF a Haití
La aeroaplicación clandestina en la mira de la ANAC
Last Updated on 28/07/2023 by Sebastián Martín Ventola
Leave a Reply