GE Aviation anunció que ha seleccionado a Boeing para el apoyo en las pruebas de vuelo de su sistema de propulsión eléctrica híbrida utilizando un avión Saab 340B modificado y motores turbohélice CT7-9B.
Por medio de Aurora Flight Sciences -una filial de Boeing- proporcionarán a GE Aviation los servicios de modificación de aviones, la integración de los sistemas y las pruebas de vuelo.
Histórico primer vuelo de United con combustible 100% sostenible
Este trabajo incluye la fabricación de las nacelles del motor, el diseño de la interfaz, el software de la cabina de vuelo, el análisis del rendimiento de la aeronave y la integración de los sistemas.
Anteriormente, la NASA y GE Aviation anunciaron el lanzamiento de una nueva asociación de investigación para madurar un sistema de propulsión eléctrica híbrida, con el fin de demostrar la preparación para el vuelo de aviones de un solo pasillo.
El programa, que forma parte del proyecto Electric Powertrain Flight Demonstration (EPFD) de la NASA, supone un esfuerzo total de 260 millones de dólares que incluye inversiones de la NASA, GE Aviation, Boeing y otros socios durante cinco años.
«Estamos entusiasmados con la oportunidad de colaborar con Boeing para avanzar en los sistemas de propulsión eléctrica e híbrida», dijo Mohamed Ali, vicepresidente y director general de ingeniería de GE Aviation.
Embraer presentó su familia de aeronaves que utilizan tecnologías de propulsión con energía renovable
El proyecto de demostración en vuelo de la planta de poder eléctrica de la NASA es una oportunidad para que GE Aviation y Boeing, líderes mundiales en tecnologías aeronáuticas, demuestren que la propulsión eléctrica híbrida es real y posible para el futuro de los vuelos comerciales para reducir las emisiones de carbono.
«Nos inspira unirnos a GE Aviation para demostrar la viabilidad de la tecnología de propulsión híbrida-eléctrica», comentó Naveed Hussain, director de tecnología de Boeing y vicepresidente y director general de Boeing Research & Technology.
«Estamos encantados de contribuir con nuestra amplia investigación y pruebas de los sistemas de propulsión eléctrica híbrida -incluyendo una larga asociación de desarrollo con la NASA- para un proyecto que sin duda será un hito importante en el camino hacia un transporte aéreo más sostenible», destacó Hussain.
La empresa Eviation Aircraft presentó el diseño de lo que será el interior de su avión ejecutivo totalmente eléctrico «Alice» y adelantaron que se preparan para su inminente primer vuelo. Su moderno, elegante y refinado […]
Así será el interior del nuevo avión ejecutivo totalmente eléctrico
GE Aviation lleva más de una década desarrollando los componentes de un sistema eléctrico híbrido, incluyendo motores, generadores y convertidores de potencia.
En ese sentido, las tecnologías eléctricas híbridas que GE Aviation son altamente compatibles con el combustible de aviación sostenible y el hidrógeno, así como con las arquitecturas avanzadas de los motores actuales.
Por último, desde GE Aviation destacaron que, estas tecnologías de propulsión eléctrica híbrida pueden ahorrar combustible y optimizar el rendimiento de los motores, ayudando a la industria de la aviación a alcanzar su compromiso de cero emisiones netas de CO2 en los vuelos para 2050.
MÁS NOTICIAS
Prueban sistema de reconocimiento facial en el Aeropuerto de Barcelona
Garmin incorpora el TXi EIS para actualizaciones de cabina en los Pilatus PC-12
NAV Canadá adjudicó a INDRA un contrato para implantar sus sistemas en cinco aeropuertos
La Fuerza Aérea de Estados Unidos equipará sus Hércules C-130J con ruedas y frenos de carbono
Primer vuelo de un helicóptero Airbus H225 con combustible de aviación 100% sostenible (SAF)
Primer cargador de avión eléctrico aprobado por EASA
DHL Express compra 12 aviones eléctricos Eviation Alice e-Cargo
Last Updated on 05/02/2022 by Sebastián Martín Ventola
Leave a Reply